¿Cómo correr a 35ºC sin que el calor te abofetee?

Runnerar’ en verano y a mucha temperatura no es muy recomendable pero si sigues estas pautas correrás mejor y más seguro.

Además de traumatólogo, médico de Avanfi y Presidente de la Asociación Española de Cirugía Ecoguiada, el Dr. Manuel Villanueva es maratoniano y sabe mucho de medicina deportiva enfocada a corredor. Seguramente sus consejos y pautas te serán muy bienvenidos a la hora de aguantar estoicamente tus entrenamientos veraniegos y lo más importante, no dejar que el calor te abofetee:

Ni existe un síntoma único de advertencia ni todos los atletas lo experimentan de la misma forma. Pese a que todo el mundo haya oído hablar, en alguna ocasión, del llamado ‘golpe de calor’, un peligroso enemigo de los deportistas, especialmente en verano, existe un amplio desconocimiento sobre este fenómeno. Y es que este término hace referencia a los casos graves de hipertermia o lo que es lo mismo, un sobrecalentamiento corporal debido a altas temperaturas o por exceso de ejercicio físico.
¿Cómo se origina el golpe de calor?
Ante todo, el golpe de calor es provocado como consecuencia de un fracaso agudo de la termorregulación y por tanto constituye una urgencia médica extrema que podríatener una evolución fatal.
Por ejemplo está documentado que en EEUU y desde 1995 mueren cada año un promedio de 3 jugadores de fútbol americano. Según el Centro para el Control de Enfermedades –CDC- de Atlanta, sólo en EEUU mueren 300 personas cada año por enfermedades relacionadas con el calor. Por supuestísimo que este también es una gran amenaza para deportistas en general y muy mucho para corredores que entrenan en condiciones de altas temperaturas y humedad.
De hecho, los calambres, el golpe de calor, la deshidratación o el mismo agotamiento, son algunas de las posibles consecuencias de practicar deporte a temperaturas elevadas cuando no se siguen ciertas medidas preventivas muy sencillas que nos permitirían disfrutar del running en verano y de forma segura. De hecho, practicar deporte en los meses estivales tiene más ventajas que inconvenientes, ahí van tres:
-Ayuda a perder peso -los españoles ganan una media de tres kilos durante esta estación-.
-Mantiene la forma física lograda durante los entrenamientos del invierno
-El riesgo de lesionarse en verano es más bajo que en invierno.
No obstante, debemos tener muy en consideración que hasta el 60 % del cuerpo humano es agua y solo alrededor de 10 % de la misma se encuentra en el torrente sanguíneo. Así, el agua es nuestro principal componente del imprescindible para nuestra existencia. Por esta razón no podemos estar sin beber agua más de una semana sin poner en riesgo nuestra vida.
Si eres un runner empedernido que te gusta machacarte incluso en verano deberás saber que en condiciones extremas de calor y humedad podrías llegar a perder hasta 3 litros de líquido en una hora. Este hecho implicaría que si eres una persona de 70kg habrías perdido sobre un 4% de tu peso corporal implicando una considerable bajada de rendimiento así como lo inicios de la puesta en peligro de tu salud. Cierto es que la pérdida de líquido promedio a la hora de correr en condiciones normales suele rondar el litro de líquido aunque este sólo es un dato que suele ser muy personal dependiendo de las características de cada persona y corredor.
Dicho esto, sigamos: ¿qué hace nuestro cuerpo para reemplazar esa agua inmediatamente? Pues algo tan sencillo como utilizar las reservas de sus tejidos o bien surtirse de los líquidos que bebemos durante y después del ejercicio.
Una cuestión está clara, a mayor temperatura y mayor humedad, el organismo tiene más dificultades para regular su termostato -el sudor, de hecho, es un medio de refrigeración- y es entonces cuando pueden aparecer los problemas.
¿Y cómo regulamos nuestro termostato?
Para bajar la temperatura nuestro cuerpo aumento de flujo sanguíneo a la piel, mediante el sudor. En tiempo seco, el sudor se evapora rápidamente, por lo que sólo se necesita una pequeña cantidad de sudor para reducir la temperatura del cuerpo. Cuando la humedad relativa del aire es superior al 60% o la temperatura ambiental es superior a 35º C, es cuando nuestro sistema de refrigeración se pone en marcha y comenzamos a sudar en abundancia para bajar nuestra temperatura.
¿Cómo actuar ante un golpe de calor?
Saber qué hacer en una situación de este tipo es fundamental pero tanto o más importante es saberla detectar precozmente así como tener claro que el primer paso es llamar a emergencias.
Entre las maniobras que el médico puede realizar para tratar el golpe de calor tendríamos refrigerar el cuerpo para alcanzar una temperatura normal y así prevenir o reducir el daño al cerebro y los órganos vitales. Para ello, puede llegar a sumergir al paciente en agua fría; utilizar técnicas de enfriamiento por evaporación; emplear mantas de refrigeración especiales y aplicar compresas de hielo en el cuello, las axilas, la ingle y la espalda para bajar su temperatura. También estaría indicada la administración de medicamentos como ‘relajates musculares’ para detener el temblor cuando los tratamientos para bajar la temperatura corporal causan tiritona.
Sed y golpe de calor
Importante recordar que la sed es un indicativo poco fiable de la necesidad de hidratarnos ya que se activa cuando estamos ya cerca del límite. Tener claro que es imposible que durante el ejercicio se logre un equilibrio de los fluidos si empezamos a beber solo cuando ha aparecido la sensación de sed, por este motivo hay que comenzar a hidratarse antes.
Como hemos dicho al comienzo, descuidar la hidratación nos expone a padecer agotamiento exagerado o, incluso, un golpe de calor al que podría ir asociado fenómenos como: aumento de la temperatura, náuseas, vómitos, taquicardia, cefalea, confusión, pérdida del conocimiento e incluso la muerte.
Y es que la falta de hidratación suficiente provoca que diversos órganos dejen de funcionar como lo harían de forma habitual. Por todo ello, se debe abandonar el ejercicio a la primera señal de alarma, esta suele manifestarse en muchos casos con calambres.
La cantidad de agua a beber depende del peso y la temperatura corporal, así como del tipo de ejercicio que se practique. Si se está deshidratado, después de una sesión de ejercicio intenso, se necesitará tiempo para reponer el líquido perdido, por lo que habrá que ingerir varios vasos de agua y sales espaciados a lo largo de las horas posteriores al ejercicio.
No sería nada recomendable salir a correr con temperaturas de entre 30-35ºC pero si no hay otra opción, puedes seguir ciertas pautas como sería beber 500 ml de agua de 1 a 2 horas antes de hacer ejercicio, consumir alrededor de 150 ml de agua fría cada 10 minutos durante su práctica e ingerir otros 500ml de líquidos justo después de la actividad. Usar ropa holgada, de colores claros y transpirable que permita la circulación del aire y detener la actividad ante cualquier signo de alerta te pueden ayudar a seguir practicado tu deporte favorito en estas condiciones y con seguridad.

  • Related Posts

    Petición de VOLUNTARIOS

    Hola a todos!

    Epilacorre no para, y ya estamos preparando la 2º edición de nuestra TRAIL VILLA DE EPILA, que este año será el 4 de noviembre.

    Estamos trabajando en ella para mejorar el éxito rotundo de la primera edición.

    .

    Como ya sabéis, este tipo de pruebas no sería posible sin la colaboración de los VOLUNTARIOS, parte muy importante para conseguir la realización de estas pruebas.

    .

    Lo primero te invitamos a participar en nuestra carrera, seguro que pasamos una estupenda mañana, pero si no pudieses correrla, estaríamos encantados de contar con vosotros.

    .

    Ademas de pasarlo bien, por colaborar os invitaremos a que compartáis con nosotros el picoteo posterior, y como detalle, os regalaros la camiseta de la prueba y una botella de vino.

    .

    No te lo pienses, pasaremos buena mañana.

    PD: Los interesados escribir un mensaje privado y contactaremos con vosotros.

    Gracias! #EPILACORRE

    🏃‍♂️😀

    Continue reading
    XXXVII EDICIÓN SUBIDA RODANAS

    Ayer día 3 se celebro la Subida Rodanas en su XXXVII edición, carrera en casa para la que tanto nos hemos estado preparando.

    Salida XXXVII Subida Rodanas

    Lo primero agradecer y dar la enhorabuena a todos los participantes, ya que no suele ser habitual en estas fechas, carreras tan largas de asfalto y con un desnivel de mas 300mts positivo.

    Participantes de Epilacorre

    Dar la enhorabuena a todo el club por su gran participación, algunos con muy poco tiempo para prepararla, realizando un esfuerzo titánico para completarla, pero en especial a:

    Clasificación general 1 Jesús Villanueva 2 Iván Ruiz 3 David Aliaga

    Iván Ruiz por su 1:02´33´´ con una segunda posición de la clasificación general y primero local. (A punto de conseguir el hito de que gane la prueba un corredor local) Gracias al tesón, trabajo, la calidad que tiene como deportista y mejor persona, sabemos que no tardara en bajar de la hora en esta carrera.

    Máster A 1 Paulino González 2 Miguel Callejas 3 Andres Machuca

    Miguel Callejas con su 1:04´18´´ con una quinta posición en la general, segundo en master A y segundo local. Pedazo de familia de atletas locales, de gran calidad, a la que todos admiramos.

    Muy contento con migo mismo (Frank Lorente) por conseguir bajar mí tiempo a 1:10´57´´ terminando decimotercero en la general y tercero local.

    Dar la enhorabuena al Ayuntamiento de Épila, Concejalía de Deportes y Coordinador del SMD de Épila, por mantener y continuar con esta prueba deportiva. Su rápida actuación limpiando el agua de los dos puentes y  todo el barro que ocupaba la calzada, (por la tormenta de esa misma noche) hizo que la prueba se pudiera realizar con normalidad. Solo teniendo un pero, al estar todos ocupados en la limpieza, no se acordaron de encender el calentador y los primeros nos duchamos con agua fría.

    Dar la enhorabuena al Love Peace, grupo deportivo cultural que lleva colaborando con la prueba desde su primera edición (por muchos años mas)

    Aquí os dejamos unos enlaces con fotos de la carrera y las clasificaciones

    Fotos Movil Natalia               

    Fotos Nelson, Latorre, Alberto, Barraqueta, Toño y Molina

    Las fotos de nuestro fotógrafo oficial Javi Sola espectaculares como siempre, (muchas gracias)

    Clasificacion subida Rodanas 2018

    Lo lo lolo lo lolo estamos muy contentos

    Un saludo y nos vemos gastando zapatilla.

    Continue reading

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿Te lo perdiste?

    Resumen de la VII Rodanas Trail Race

    Resumen de la VII Rodanas Trail Race

    II Duatlon escolar Rodanas

    II Duatlon escolar Rodanas

    XLII subida a Rodanas “Memorial Cecilio Callejas”

    XLII subida a Rodanas “Memorial Cecilio Callejas”

    II Duatlón Cross Escolar

    II Duatlón Cross Escolar

    Resumen Rodanas Trail Race 2024

    Resumen Rodanas Trail Race 2024

    VI Trail Villa de Épila Rodanas Trail Race

    VI Trail Villa de Épila Rodanas Trail Race