¿Qué tipo de cuerpo tienes y cómo deberías entrenar acorde a él?

Puede que hayas oído que existen 3 tipos diferentes de cuerpo, pero ¿sabías que también es importante entrenar según el tipo de cuerpo que tengas? El tipo de cuerpo que tengas depende sobre todo de la genética, pero eso no quiere decir que todo dependa de ella. Seguramente no podrás tener una figura tipo reloj de arena si tu cuerpo es más bien recto y estrecho, pero hay formas de entrenar para sacar el máximo partido a nuestro tipo de cuerpo y conseguir tu figura ideal.

¿Cuáles son los tipos de cuerpo?

Los tres tipos de cuerpo son los siguientes: ectomorfo, mesomorfo y endomorfo. Puedes hacerte una idea de cómo son con la imagen de abajo.

¿Reconoces el tuyo en la imagen? No todo el mundo podrá identificarse exactamente con uno de ellos por supuesto, pero puede que te des cuenta de que uno de ellos es el más predominante. Veámoslos uno por uno en detalle para ver qué tipo de entrenamiento de fuerza y cardio deberías hacer para maximizar los resultados.

Ectomorfo

El cuerpo ectomorfo es naturalmente delgado, tiene las caderas y hombros estrechos, poca grasa corporal y brazos y piernas muy delgados. Los ectomorfos dicen cosas como: “Da igual cuánto coma, nunca gano peso”. No todo el mundo quiere perder peso.

Entrenamiento de fuerza para ectomorfos:

  • Entrena con pesas pesadas y descansa mucho entre las series (2-3 minutos) así como entre ejercicios (5 minutos).
  • Entrena sólo 1-2 partes del cuerpo por entrenamiento para evitar gastar muchas calorías.
  • Intenta hacer 5-10 repeticiones y 6-8 series en cada ejercicio.
  • Descansa bastante entre los entrenamientos y nunca entrenes un grupo muscular si tienes agujetas. Si tienes mucho dolor muscular, prueba a recuperarte con un rodillo de espuma.

Entrenamiento de fuerza con pesas

Entrenamiento de cardio para ectomorfos:

  • Muy poco cardio.
  • Salidas en bici de intensidad moderada a baja y paseos rápidos (cardio con actividades relajadas para reducir el estrés).

Mesomorfo

El tipo mesomorfo está entre el ectomorfo y el endomorfo. Son capaces de crear masa muscular fácilmente y genéticamente son el tipo de cuerpo ideal para hacer culturismo. Tienen piernas muy fuertes, hombros anchos y cintura estrecha. En general también tienen poca grasa.

Entrenamiento de fuerza para mesomorfos:

  • Cuanto más variado sea el entrenamiento, mejores resultados.
  • Entrenamientos con pesas pesadas de intensidad baja o moderada, así como entrenamiento con el propio peso.
  • Ejercicios básicos (sentadillas, lunges, deadlifts, rows, chest press, shoulder press, etc.) con peso, seguidos por ejercicios de aislamiento con pesos ligeros o moderados.
  • Intenta hacer 8-12 repeticiones para la mayoría de los ejercicios. Cuando entrenes las piernas, puedes incorporar pesos pesados con 6 repeticiones y con pesos ligeros o sin pesos con 25-30 repeticiones con 3-5 series.
  • Añade otra actividad de entrenamiento de fuerza que te parezca divertida y quieras probar, como el entrenamiento con banda de resistencia.

Entrenamiento de cardio para mesomorfos:

  • 3 días a la semana durante 15-30 minutos.
  • Combinación de HIIT y LISS.

Endomorfo

El tipo endomorfo es más redondeado y tiene forma de pera. Tienden a acumular más grasa en todo el cuerpo, sobre todo en piernas y brazos. Es más difícil construir músculo para el endomorfo y más fácil ganar peso. Sin embargo, como mecionamos antes, no tienes que tirarte en el sofá y echarle la culpa a la genética. Puedes estar agradecido por el cuerpo que tienes y trabajarlo para estar en forma y saludable: sólo te llevará algo más de tiempo y esfuerzo que para un mesomorfo.

Entrenamiento de fuerza para endomorfos:

  • Entrenamientos para todo el cuerpo con movimientos compuestos para quemar más calorías. Puede ser una mezcla de entrenamiento con el propio peso, así como levantamiento de pesas moderado.
  • Evita levantar pesas pesadas con pocas repeticiones.
  • Intenta hacer 8-12 repeticiones y 3-5 series para la parte superior del cuerpo y 12-20 repeticiones para la parte inferior del cuerpo.
  • Después de alcanzar las metas iniciales de pérdida de peso, puedes empezar a aislar los músculos que quieres tonificar más.

Entrenamiento de cardio para endomorfos:

Sé que es un montón de información, pero espero que te haya resultado útil. Con toda la información que podemos llegar a encontrar puede ser confuso encontrar el estilo de entrenamiento que necesitas. Pero este artículo es un buen punto para empezar e ir en la dirección correcta. Y recuerda: unos resultados duraderos se consiguen con tiempo y consistencia, da igual qué tipo de cuerpo tengas. ¡Sigue así y lo conseguirás! ¡Yo creo en ti!

Continue reading
Carnet Corredor, ¿qué es y para qué sirve?

Durante los últimos meses seguro que has oido hablar alguna vez del Carnet Corredor; puede que hayas visto un stand en algunas de las carreras que hayas corrido últimamente o a lo mejor has leído algo del tema en internet o en algún medio de comunicación.

Lo que si es cierto es que este carnet nació con polémica. Fué impulsado por la RFEA (Real Federación Española de Atletismo), a quién parece que no le  gustaba la idea de que las  carreras populares movieran tanto dinero sin que la Federación sacase un bebeficio por ello. Entonces se sacaron de la manga la “brillante” idea de un Carnet Corredor, que fuera de pago y que fuese obligatorio para poder apuntarse a cualquier carrera popular organizada en España para todos aquellos corredores que no tuvieran licencia federativa.

 

Esto propició mucho revuelo e indignación entre los corredores y entre los propios organizadores de las carreras, principalmente porque nadie entendía el motivo por el que había que pagar a la Federación  Española de Atletismo, así por las buenas,  por el simple  echo de correr por la calle.

Desde el punto de vista de los corredores esto se interpretaba como un ejemplo flagrante de afán recaudatorio por parte de la Federación, que obligaba a pagar 2 veces  (la cuota del carnet más la inscripción en la carrera) sin por ello tener ninguna ventaja adicional. .. es decir, pagar a cambio de nada. Hay que recordar que en la actualidad, al apuntarse en la mayoría de las carreras, los corredores ya disponen de servicios y seguros que están incluidos en el precio de la inscripción, por lo que no tiene  ningun sentido tener que pagar otra vez a la Federación para disponer de esos mismos servicios.

Los organizadores , en su mayoría, también estaban en contra de la medida,  no entendían que una cosa así se impusiera a los corredores sin ni siquiera haberse tomado el tiempo necesario para debatir los pros y los contras entre todos los implicados. Además de esto,  muchos temían que este nuevo “impuesto” echase para atrás a la gente a la hora de inscribirse en sus carreras, que aumentasen los corredores sin dorsal (es decir, los que corren pero sin estar apuntados) y que por lo tanto, la participación (y sus beneficios) bajasen considerablemente.

En resumen, todo lo relativo al carnet era un completo despropósito, que parecía muerto incluso antes de haber nacido.

Afortunadamente, y en gran parte gracias a la presión de corredores y organizadores, parece que la Federación  entró en razón y se dió cuenta de que este carnet estaba destinado al fracaso a no ser que se cambiaran unas cuantas cosas. Era ridículo imponer a la gente un carnet de pago que no ofrecía nada que no cubriera lo que ya ofrecián los organizadores con la inscripción en las carreras.

Finalmente, 26 días después del anuncio del Carnet Corredor, se dió marcha atrás con la propuesta inicial y se modificó su aspecto más conflictivo: el pago de la cuota anual.

Siguiría siendo necesario tener el carnet gratuito para inscribirse en algunas carreras (a partir del 1 de noviembre), pero se eliminó la obligatoriedad de pagar la cuota anual, siendo esta voluntaria a cambio de poder disfrutar de una serie de ventajas adicionales… lo que es un planteamiento muchísimo más lógico.

Esto nos lleva a la situación actual, en las que existen 2 modalidades de carnet: el normal y el “plus”.

– El carnet normal es gratuito y su principal utilidad, aparte de la de ofrecer promociones en empresas colaboradoras,  es que a partir del 1 de noviembre será imprescindible tenerlo para poder apuntarse a determinadas carreras. También incluye un seguro de accidentes para todas las carreras.

 

 

– El carnet plus, por su parte, es opcional y si que es de pago (cuesta 9 euros año). Además de incluir las ventajas del carnet normal, tiene asociados una serie de beneficios especiales como el de descuentos en la inscripción de carreras, un programa de puntos que se podrán canjear por descuentos en inscripciones, material deportivo, etc… , precios especiales en determinados servicios y productos y reserva de dorsales para los maratones internacionales: Londres, París, Berlín, Chicago, Nueva York.

Para darse de alta en el Carnet Corredor  hay que dirigirse a la web del carnet y rellenar el formulario de registro. Automáticamente obtendremos nuestro número de carnet. Las Condiciones Generales del Carnet del Corredor las puedes encontrar aqui .

Cuando se realiza una inscripción en una prueba de Calendario Nacional y se desea estar exento de la licencia de día, es necesario tener o Licencia Federativa Nacional o bien Licencia Territorial por la Comunidad Autónoma donde se celebra la prueba o bien Carnet Corredor PLUS.

El Carnet Corredor Plus, independientemente de cuando quiera inscribirse, debe ser válido al menos hasta la fecha de celebración de la prueba. No puede caducar antes. De lo contrario el día de la prueba no estarías “federado” y necesitaría la licencia de día.

Si deseas renovar tu Carnet Corredor Plus con antelación, para poder inscribirte a una prueba, no hace falta esperar a que caduque.  Se suma ese año a la fecha de caducidad que tenga. No pierdes ningún día ni meses por renovarlo con anterioridad.

 

Esperamos os sirva esta entrada, para decidir si queréis tener: Carnet Corredor (gratuito), Carnet Corredor Plus (9€ anual) o la Licencia Federativa Autonómica (+ de 50€ anuales)

PD: Si llevas idea de participar en la maratón de Zgz, ya te descuentan 5€ por el Carnet Corredor Plus.

 

Continue reading
Clasificaciones y Fotos de la I Trail Villa de Épila

I TRAIL VILLA DE ÉPILA

Ya se que estáis desando ver las clasificaciones y el montón de fotos tan guapas, que nuestros amigos José Antonio, Javier y Carmen, han realizado durante la prueba.

Agradecerles su trabajo, dedicación y tiempo, para que todos podamos disfrutar de estas fotos tan extraordinarias.

Ellos tres, también forman parte del extraordinario grupo de voluntarios, a los que debo agradecer que esta prueba funcionara tan bien. Compartiendo con ellos los elogios y agradeciendo las criticas constructivas, para mejorar el año que viene.

Agradecer a la junta directiva de Epilacorre, al Ayuntamiento de Épila, al S.M.D. a los colaboradores, algunos de los cuales, han perdido mucho de su tiempo ademas de su colaboración.

Preparar una prueba por primera vez, conlleva muchos recursos, dinero, papeleo, gestiones, mala sangre de ver la cantidad de zancadillas y mala praxis de algunos, pero sobre todo tiempo, tiempo que se quita de los amigos y lo mas importante, de la familia.

Familia a la que tengo que agradecer todo el apoyo y cariño durante todo este tiempo.

Muchas Gracias Natalia y Leyre.

Continue reading
I TRAIL VILLA DE ÉPILA

 El día 5 de noviembre tendrá lugar el I Trail Villa de Épila en dos modalidades distintas de participación: andando 11 Kms o corriendo 12 Kms. Las inscripciones pueden realizarse a través del sitio web www.trailvilladeepila.com desde este momento, hasta el jueves 02 de noviembre o hasta completar el cupo de plazas disponible. Se ofrecerá camiseta de la prueba, trofeos, sorteos y vermut a todos los participantes. El Ayuntamiento de Épila junto al Club Epilacorre promueven y organizan este evento deportivo, prueba que se incluye en el calendario de la federación Aragonesa de Atletismo bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces FAA.
Máximo 150 corredores.
Camiseta de la prueba para todos los inscritos hasta el 24 de Octubre.
Prueba Federada, puntuable para el circuito Comarca Valdejalon, trofeos, regalos, sorteos, y un estupendo vermut

 

Inscripciones abiertas en www.trailvilladeepila.

Continue reading
I TRAIL VILLA DE ÉPILA

Bueno bueno bueno, después de un tiempo de aparente inactividad, digo aparente por qué durante las vacaciones, hemos estado preparando junto a la Concejalía de Deportes de Épila y la FAA, la “I TRAIL VILLA DE ÉPILA” (con un montón de papeleo y curro), para que podáis disfrutar andando o corriendo del circuito, que con tanta ilusión y trabajo hemos preparado.

No tardando mucho, os pondremos un enlace donde poder inscribiros, para participar en la prueba. La participación estará limitada a 150 corredores y 60 andarines, por lo que en cuanto salga, no perdáis el tiempo y os quedéis sin poder participar.

Si tienes un negocio y quieres que aparezca en toda la cartelera, flyer, trípticos, página web y todas las plataformas de difusión y propaganda que utilizaremos. También en la camiseta conmemorativa de la carrera, que se entregará a todos los participantes.

Puedes formar parte ayudándonos, con un importe en efectivo o artículos de tu propio negocio (que necesitemos para el evento) Con la cantidad que tu elijas como Patrocinador o Colaborador. No dudes en ponerte en contacto con nosotros mediante email, messenger, face. Recuerda que solo tienes hasta el día 21 de septiembre para ser Colaborador o Patrocinador, de la I TRAIL VILLA DE ÉPILA

Un saludo y Gracias de antemano

Un saludo y Gracias de antemano

Continue reading
I TRAIL VILLA DE ÉPILA

Bueno amigos del Epilacorre, tenemos un sueño, una ilusión que nos inquieta y nos motiva a intentarlo. !Queremos hacer una carrera!

La I Trail Villa de Épila. Se celebraría el 5 de Noviembre del 2017

Os consideramos una familia y a quien mejor, que a la familia, para pedir ayuda.

Necesitamos " VOLUNTARI@S " para ayudar en lo referente a un evento como este. ( indicado en los cruces, con los avituallamientos, repartiendo dorsales, comida, etc)

Por ley, el voluntario tiene que tener el carnet de conducir (así, se supone que sabe la normativa de circulación) pero el que no lo tenga, puede ayudar de otra forma, todos son bienvenidos.

Por favor rellena la inscripción, (siempre te podrás borrar más adelante), nosotros necesitamos poner tus datos para el proyecto, pero unos días antes de la carrera, se puede modificar (borrar o añadir).

Muchas gracias por ayudarnos como voluntari@

Inscripción voluntari@

Continue reading

[googlemaps https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1z8vO3meKw48Ky6Xnn2HZAEsk87E&w=640&h=480]

 

 

Continue reading
Masterclass de running 

Dentro de las actividades del espacio joven nocturno, que gestiona y dinamiza Nomadas. El Club Epilacorre dará una Masterclas de Running,  el sábado día 22 de Julio, de 22:00 horas a las 00:00 horas, en el Parque de La Peseta.

Siendo la asistencia  de forma gratuita, y si bien está orientado a los jóvenes, podrán asistir con consentimiento de los progenitores, los nacidos a partir del 2007. Teniendo que traerlos y recogerlos a su hora. Imprescindible ropa y calzado deportivo 

¡¡¡ Os esperamos el sábado 22 de Julio a las 22:00 en el Parque de la Peseta!!!

Gracias a Nomadas por la confianza deposita en nosotros para esta actividad  (Raquel Egea)


Continue reading
XXXVI Carrera Subida Rodanas

Bueno, antes de nada pedir disculpas por la tardanza, he tenido unos cuantos problemillas técnicos y aun tengo alguno,  como podéis ver, la web no tiene la vistosidad habitual,   sature la web y otros servidores (intente subir las fotos, videos etc. con buena calidad) dicho esto vamos al lio.

 

El domingo 25 de junio se celebró la XXXVI edición de la Carrera “Subida a Rodanas”🏃💨, organizada por el Ayuntamiento de Épila y la Federación Aragonesa de Atletismo, la cual se disputó con cielo nublado, algo de lluvia y mucha humedad ambiental. (pero mejor que las altas temperaturas de días anteriores)

Esta edición era especial para Epilacorre, por ser la primera como Club oficial y deseábamos fuera la mas numerosa de todas ediciones y además se batiera el record de la subida (53,56) Pero ni siquiera una prima económica de la Asociación de vecinos Epila, (150€ ) pudo animar a los suficientes corredores para lograr nuestros ambiciosos deseos, 😔(200 inscritos y batir el record de la prueba) 🤔queremos pensar, que solo fue culpa de la fecha tan tardía. Para el año que viene trabajaremos con el Ayuntamiento de Epila y el SMD, en intentar fijar una fecha mas acorde, como se merece la Subida Rodanas.

Sin embargo, hemos tenido un alto número de participantes locales, 20 en concreto (casi todos miembros de Epilacorre)  y aunque muchos de nuestros habituales, tampoco pudieron participar ( lesiones, labores agrarias, boda, etc. ) Contaremos mas adelante con ellos.

El primer atleta en llegar fue Rachid Damoun Karkre con 1:02.45, un  habitual de la Subida Rodanas. Seguido en segundo lugar por Alberto López Ariño, con 1:03,25. Y en tercer lugar Jorge Tricas Condón, con 1:03,55.

 

En la categoría femenina en primer lugar llego Cristina Jiménez Jiménez, con 1:15,08, también habitual de la Subida Rodanas. En segundo lugar llego Merche Gómez Perera con 1:19,13. Y en tercer lugar Sara Pérez Marco en 1:22,38.

El primer atleta local fue Iván Ruíz Sola con 1:05.22. Segundo Miguel Callejas Casedas con 1:06,11 y en tercer lugar Cristian Remiro López con 1:09,30.

Aprovechando para agradecer la colaboración durante muchos años a la asociación lúdico deportiva Love & Peace ❤️👏👏👏

👌Y como no a todos los colaboradores que la hacen posible👏👏

Aquí podéis ver las  Clasificaciones Subida Rodanas 2017  también puedes consultar las de años anteriores y muchas mas en las que participamos Clasificaciones Epilacorre

y por fin las tan esperadas Fotos XXXVI Subida Rodanas 2017 ya perdonaréis pero están algo desordenadas 😜

Aquí podréis escuchar la entrevista  a Rachid Damoun y Cristina Jiménez

 

Un saludo y nos vemos gastando zapatilla

Continue reading