Los 10 beneficios psicológicos del running 

Los beneficios psicológicos del running sobre nuestro cuerpo son evidentes, pero también el correr tiene una serie de beneficios psicológicos que potencia su importancia. A continuación nuestros amigos de Lovelyrunners hacen un recorrido sobre los diez beneficios más destacados psicológicos del running.

1 – Reduce el estrés y la ansiedad.  El corredor esta menos estresado al afrontar de manera más resolutiva sus factores de tensión. Esto se ve favorecido por una renovación continua de gestión de sus pensamientos lejos del foco del conflicto lo que permite disponer de un tiempo valioso para analizar y reflexionar de manera concienciada.

 2 – Mejora el estado anímico. Cuando practicamos ejercicio físico de manera regular el cuerpo segrega unas sustancias bioquímicas denominadas endorfinas (la “hormona de la felicidad”) que tienen el poder de reducir el dolor y aumentar el placer siendo las culpables de que estemos de buen humor y nos sintamos mejor, y por ende, de que seamos más felices. En el caso concreto de las personas que practican running de forma regular con una intensidad media provocan una agradable sensación corporal de placidez.

3. – Alivia la depresión.  Correr ha demostrado ser una importante baza a la hora de combatir la depresión clínica. El ejercitarse sirve a modo de psicoterapia, en el sentido en que permite a la persona tener un espacio propio para conectarse con su yo mejor. Su uso terapéutico ha quedado más que de sobra evidenciado y así lo confirma el ser una de las actividades deportivas más pautadas por terapeutas (y médicos) tanto para mejorar la salud psico-emocional como la salud física.

4.- Combate la adicción. Al ser el correr un tranquilizante natural, muchos son los terapeutas que lo prescriben a quién está luchando contra una adicción. El correr fomenta que la persona se haga mentalmente más fuerte con lo que aumenta su resistencia al impulso de beber alcohol, tomar drogas o a cualquier otra sustancia adictiva.
5. – Mejora la confianza.  El running mejora nuestra confianza al ayudar a conocer y sobre todo, a superar nuestros límites mentales. El alcanzar los objetivos marcados aumenta nuestra sensación de control lo que provoca un incremento en nuestra autoconfianza. Es más, ello nos prepara para lidiar con mayor facilidad frente a adversidades de índole más complejas.


6.- Mejora la autoestima.  El running hace que nos queramos más al sentirnos mejor con nosotros mismos. Una práctica regular produce cambios a niveles estéticos más que evidentes lo que promueve una mejora de nuestra imagen corporal haciendo que nos sintamos mejor con nuestro físico y aprobemos nuestra propia imagen.
7.- Desarrolla la agudeza mental y la concentración. Los corredores están más en alerta como consecuencia de que el correr te obliga a mantener la mente en el “ahora” ejercitándola para enfocar y concentrarse. Además, mejora la capacidad de resolución de problemas al verse aliviada la fatiga mental, agudizarse la memoria y mejorar la resistencia emocional.
8. Mejora la coordinación.  Se produce una mejoría notable en la coordinación entre mente y cuerpo, lo cual beneficia la realización de múltiples actividades diarias.    

9. -Procesos cognitivos:   El estudio liderado por el psicólogo deportivo Oliver Martínez y titulado “Running: más allá del deporte”, señala que correr puede contribuir a favorecer la capacidad de aprendizaje, el rendimiento cognoscitivo y a frenar el declive del funcionamiento cerebral, llegando incluso a prevenir demencias y enfermedades neurodegenerativas. La causa de ello se debe al efecto de varios mecanismos neurobiológicos, como el incremento de los niveles de BNDF en el cerebro (proteína que estimula el crecimiento y longevidad de las neuronas) y de norepinefrina (neurotransmisor que mejora la atención y la concentración).

Estos datos están en la misma línea que el estudio realizado por David R. Jacobs de la Universidad de Minnesota (EEUU) en el 2014 y que concluye que la realización de ejercicio físico mejora la salud cognitiva; las personas que realizan actividad física intensa aprenden un 20% más rápido e incluso mejoran la retención a largo plazo de lo aprendido respecto a aquellos que lo habían hecho en condiciones de sedentarismo.
10. – Relaciones sociales:   Si bien es cierto que esto depende de la preferencia personal de cada uno pues muchos runners prefieren correr solos, el running “en compañía” permite la mejora de las relaciones interpersonales al promover múltiples habilidades sociales como la empatía, la comunicación, la negociación, la motivación e incluso la persuasión.
El establecer nuevas vínculos con quienes comparten una misma pasión ayuda a nuestro proceso de cambio al servir como apoyo social y de refuerzo. Además entra en juego el factor reto lo que incentiva nuestra autosuperación.
* Y un beneficio más de regalo… ayuda a mejorar la calidad del sueño. ¿Cómo no va a ser un éxito algo a lo que todo el mundo tiene acceso y es tan beneficioso para la salud integral?

  • Related Posts

    Petición de VOLUNTARIOS

    Hola a todos!

    Epilacorre no para, y ya estamos preparando la 2º edición de nuestra TRAIL VILLA DE EPILA, que este año será el 4 de noviembre.

    Estamos trabajando en ella para mejorar el éxito rotundo de la primera edición.

    .

    Como ya sabéis, este tipo de pruebas no sería posible sin la colaboración de los VOLUNTARIOS, parte muy importante para conseguir la realización de estas pruebas.

    .

    Lo primero te invitamos a participar en nuestra carrera, seguro que pasamos una estupenda mañana, pero si no pudieses correrla, estaríamos encantados de contar con vosotros.

    .

    Ademas de pasarlo bien, por colaborar os invitaremos a que compartáis con nosotros el picoteo posterior, y como detalle, os regalaros la camiseta de la prueba y una botella de vino.

    .

    No te lo pienses, pasaremos buena mañana.

    PD: Los interesados escribir un mensaje privado y contactaremos con vosotros.

    Gracias! #EPILACORRE

    🏃‍♂️😀

    Continue reading
    XXXVII EDICIÓN SUBIDA RODANAS

    Ayer día 3 se celebro la Subida Rodanas en su XXXVII edición, carrera en casa para la que tanto nos hemos estado preparando.

    Salida XXXVII Subida Rodanas

    Lo primero agradecer y dar la enhorabuena a todos los participantes, ya que no suele ser habitual en estas fechas, carreras tan largas de asfalto y con un desnivel de mas 300mts positivo.

    Participantes de Epilacorre

    Dar la enhorabuena a todo el club por su gran participación, algunos con muy poco tiempo para prepararla, realizando un esfuerzo titánico para completarla, pero en especial a:

    Clasificación general 1 Jesús Villanueva 2 Iván Ruiz 3 David Aliaga

    Iván Ruiz por su 1:02´33´´ con una segunda posición de la clasificación general y primero local. (A punto de conseguir el hito de que gane la prueba un corredor local) Gracias al tesón, trabajo, la calidad que tiene como deportista y mejor persona, sabemos que no tardara en bajar de la hora en esta carrera.

    Máster A 1 Paulino González 2 Miguel Callejas 3 Andres Machuca

    Miguel Callejas con su 1:04´18´´ con una quinta posición en la general, segundo en master A y segundo local. Pedazo de familia de atletas locales, de gran calidad, a la que todos admiramos.

    Muy contento con migo mismo (Frank Lorente) por conseguir bajar mí tiempo a 1:10´57´´ terminando decimotercero en la general y tercero local.

    Dar la enhorabuena al Ayuntamiento de Épila, Concejalía de Deportes y Coordinador del SMD de Épila, por mantener y continuar con esta prueba deportiva. Su rápida actuación limpiando el agua de los dos puentes y  todo el barro que ocupaba la calzada, (por la tormenta de esa misma noche) hizo que la prueba se pudiera realizar con normalidad. Solo teniendo un pero, al estar todos ocupados en la limpieza, no se acordaron de encender el calentador y los primeros nos duchamos con agua fría.

    Dar la enhorabuena al Love Peace, grupo deportivo cultural que lleva colaborando con la prueba desde su primera edición (por muchos años mas)

    Aquí os dejamos unos enlaces con fotos de la carrera y las clasificaciones

    Fotos Movil Natalia               

    Fotos Nelson, Latorre, Alberto, Barraqueta, Toño y Molina

    Las fotos de nuestro fotógrafo oficial Javi Sola espectaculares como siempre, (muchas gracias)

    Clasificacion subida Rodanas 2018

    Lo lo lolo lo lolo estamos muy contentos

    Un saludo y nos vemos gastando zapatilla.

    Continue reading

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿Te lo perdiste?

    Resumen de la VII Rodanas Trail Race

    Resumen de la VII Rodanas Trail Race

    II Duatlon escolar Rodanas

    II Duatlon escolar Rodanas

    XLII subida a Rodanas “Memorial Cecilio Callejas”

    XLII subida a Rodanas “Memorial Cecilio Callejas”

    II Duatlón Cross Escolar

    II Duatlón Cross Escolar

    Resumen Rodanas Trail Race 2024

    Resumen Rodanas Trail Race 2024

    VI Trail Villa de Épila Rodanas Trail Race

    VI Trail Villa de Épila Rodanas Trail Race