Los 8 consejos más útiles para empezar a correr

¿Te has decidido a mejorar tu forma física? Un buen programa de running es perfecto si estás empezando, ya que te ayudará a construir fuerza y resistencia. Antes de atarte la zapatillas, echa un vistazo a estos 8 consejos de nuestro experto de running Sascha Wingenfeld.  


1. Empieza con intervalos cortos

¿Estás deseando salir a la calle y echarte a correr? Si eres principiante, no deberías planear una distancia completa para una sola sesión. “Divídela en intervalos e intenta que sean cortos al principio. Camina entre los intervalos para recuperarte un poco”, recomienda Sascha Wingenfeld. Después de un tiempo podrás empezar a aumentar la duración de las sesiones de running y podrás reducir las caminatas: empieza alternando 2 minutos de jogging y 2 minutos de caminar. Vete aumentando en un minuto la duración de los intervalos de running hasta que puedas correr sin tener que parar a caminar.
Consejo de experto: “Corre las primeras sesiones de forma natural y sin demasiadas expectativas. Si no, perderás motivación”.
2. No empieces demasiado rápido

El cuerpo se tiene que acostumbrar al nuevo estrés y exigencias del running. Muchos principiantes empiezan corriendo muy rápido y lo pagan a los pocos minutos. La frustración, el dolor e incluso las lesiones son algunas de las consecuencias. Así que deberías correr tus primeras carreras a un ritmo moderado, por ejemplo uno con el que puedas mantener una conversación. “Incluso si crees que te estás quedando corto, deberías mantener el mismo ritmo durante toda la distancia. Sólo si le das tiempo al cuerpo para acostumbrarse a las nuevas exigencias tendrás resultados a largo plazo”.
3. El cuerpo necesita recuperarse

Tu primera carrera ha ido bien y ya quieres echarte a las calles otra vez. ¡Genial! 🙂 Pero antes deberías esperar: el cuerpo necesita descansar para recuperarse de su primera sesión de running. “Se tiene que adaptar a las nuevas demandas sobre el sistema cardiovascular y preparar los músculos y huesos para la siguiente carrera”, afirma Sascha. Programa tu entrenamiento con un descanso entre los días de entrenamiento. Este entreno sencillo es bueno para los principiantes ya que tiene un gran efecto y evita las lesiones.
4. Corre tranquilamente y con pasos cortos

Correr es un deporte técnicamente exigente. Muchos principiantes no tienen una técnica adecuada y esto hace que el trote sea más duro y gaste más energía. El cuerpo desarrolla la coordinación necesaria para rendir en la compleja secuencia de movimientos que tiene que hacer en cada kilómetro. “Prueba a correr de forma relajada y sin demasiado esfuerzo. Los pasos cortos y sencillos son más efectivos que los largos”.


5. Escoge la superficie adecuada

Muchos principiantes se preguntan sobre qué superficie deberían correr. “Eso depende de cada entrenamiento”. La mayoría de las veces es bueno elegir una mezcla de superficies:

Correr en carretera es ideal para ir rápido: hay poco peligro de torceduras. “Sin embargo, es duro para las articulaciones ya que el pavimento no amortigua el golpe de los pasos”, explica Sascha. “Así que correr en esta superficie sólo es recomendable para runners ligeros y en buena forma”.

Un parque o bosque es suave y proporciona una amortiguación excelente. Sin embargo, el riesgo de lesión aumenta por las raíces, piedras e irregularidades.

Una superficie arenosa entrena los músculos y hace que levantes más los pies. Pero ten cuidado porque puedes sobrecargar los músculos.

El tartán (la superficie sintética de las pistas de atletismo) es mullido y elástico. Su punto débil: hace trabajar mucho el tendón de Aquiles.

La cinta de correr te permite entrenar todo el año con una buena amortiguación. “Sin embargo, este tipo de running requiere de alteraciones ya que el suelo se mueve bajo tus pies”.

6. Que el flato no sea un obstáculo

El flato es muy común entre los corredores, tanto principiantes como expertos. El consejo de Sascha es evitar comer alimentos sólidos unas dos horas antes de entrenar y beber sólo cantidades pequeñas. Cuando te dé el flato, respira hondo y camina. “Respira de forma tranquila y con un ritmo relajado. Pon presión con las manos si te duele”. No empieces a correr otra vez hasta el dolor haya desaparecido.
7. Cuida tu cuerpo

Correr es un buen ejercicio para todo el cuerpo. “El core es el centro de control. A través de él, el balanceo del brazo tiene una influencia en cada movimiento de caderas hacia abajo, incluyendo la cadencia del paso”. Para correr erguido, necesitas un core fuerte, sano y estable. El resto de los músculos también debería estar en buena forma para poder correr sin poner mucho estrés en los pies. Además un cuerpo en forma te ayudará a prevenir lesiones o sobrecargas. “El entrenamiento de fuerza regular lleva a un mejor rendimiento de running“.


8. Haz entrenamientos cruzados
A tu corazón le encanta la variedad y hacer distintos tipos de deportes ayuda a reducir el estrés en la columna y en las articulaciones. Además, así nunca te aburres. “Y esto hace que tu amor por el running nunca se apague”, concluye Sascha.

  • Related Posts

    Petición de VOLUNTARIOS

    Hola a todos!

    Epilacorre no para, y ya estamos preparando la 2º edición de nuestra TRAIL VILLA DE EPILA, que este año será el 4 de noviembre.

    Estamos trabajando en ella para mejorar el éxito rotundo de la primera edición.

    .

    Como ya sabéis, este tipo de pruebas no sería posible sin la colaboración de los VOLUNTARIOS, parte muy importante para conseguir la realización de estas pruebas.

    .

    Lo primero te invitamos a participar en nuestra carrera, seguro que pasamos una estupenda mañana, pero si no pudieses correrla, estaríamos encantados de contar con vosotros.

    .

    Ademas de pasarlo bien, por colaborar os invitaremos a que compartáis con nosotros el picoteo posterior, y como detalle, os regalaros la camiseta de la prueba y una botella de vino.

    .

    No te lo pienses, pasaremos buena mañana.

    PD: Los interesados escribir un mensaje privado y contactaremos con vosotros.

    Gracias! #EPILACORRE

    🏃‍♂️😀

    Continue reading
    XXXVII EDICIÓN SUBIDA RODANAS

    Ayer día 3 se celebro la Subida Rodanas en su XXXVII edición, carrera en casa para la que tanto nos hemos estado preparando.

    Salida XXXVII Subida Rodanas

    Lo primero agradecer y dar la enhorabuena a todos los participantes, ya que no suele ser habitual en estas fechas, carreras tan largas de asfalto y con un desnivel de mas 300mts positivo.

    Participantes de Epilacorre

    Dar la enhorabuena a todo el club por su gran participación, algunos con muy poco tiempo para prepararla, realizando un esfuerzo titánico para completarla, pero en especial a:

    Clasificación general 1 Jesús Villanueva 2 Iván Ruiz 3 David Aliaga

    Iván Ruiz por su 1:02´33´´ con una segunda posición de la clasificación general y primero local. (A punto de conseguir el hito de que gane la prueba un corredor local) Gracias al tesón, trabajo, la calidad que tiene como deportista y mejor persona, sabemos que no tardara en bajar de la hora en esta carrera.

    Máster A 1 Paulino González 2 Miguel Callejas 3 Andres Machuca

    Miguel Callejas con su 1:04´18´´ con una quinta posición en la general, segundo en master A y segundo local. Pedazo de familia de atletas locales, de gran calidad, a la que todos admiramos.

    Muy contento con migo mismo (Frank Lorente) por conseguir bajar mí tiempo a 1:10´57´´ terminando decimotercero en la general y tercero local.

    Dar la enhorabuena al Ayuntamiento de Épila, Concejalía de Deportes y Coordinador del SMD de Épila, por mantener y continuar con esta prueba deportiva. Su rápida actuación limpiando el agua de los dos puentes y  todo el barro que ocupaba la calzada, (por la tormenta de esa misma noche) hizo que la prueba se pudiera realizar con normalidad. Solo teniendo un pero, al estar todos ocupados en la limpieza, no se acordaron de encender el calentador y los primeros nos duchamos con agua fría.

    Dar la enhorabuena al Love Peace, grupo deportivo cultural que lleva colaborando con la prueba desde su primera edición (por muchos años mas)

    Aquí os dejamos unos enlaces con fotos de la carrera y las clasificaciones

    Fotos Movil Natalia               

    Fotos Nelson, Latorre, Alberto, Barraqueta, Toño y Molina

    Las fotos de nuestro fotógrafo oficial Javi Sola espectaculares como siempre, (muchas gracias)

    Clasificacion subida Rodanas 2018

    Lo lo lolo lo lolo estamos muy contentos

    Un saludo y nos vemos gastando zapatilla.

    Continue reading

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿Te lo perdiste?

    Resumen de la VII Rodanas Trail Race

    Resumen de la VII Rodanas Trail Race

    II Duatlon escolar Rodanas

    II Duatlon escolar Rodanas

    XLII subida a Rodanas “Memorial Cecilio Callejas”

    XLII subida a Rodanas “Memorial Cecilio Callejas”

    II Duatlón Cross Escolar

    II Duatlón Cross Escolar

    Resumen Rodanas Trail Race 2024

    Resumen Rodanas Trail Race 2024

    VI Trail Villa de Épila Rodanas Trail Race

    VI Trail Villa de Épila Rodanas Trail Race