¿Cómo escojo el pulsómetro adecuado? 

Ya has dado el paso definitivo. Estás progresando en cada sesión de entrenamiento y tus piernas ya empiezan a sumar kilómetros y más kilómetros sobre el asfalto o tierra. En tu kit básico de running no te faltan ni zapatillas de running, la camiseta técnica, y las mallas de salir a correr, pero y ¿pulsómetro? Esto es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de escoger un reloj deportivo y qué funciones son necesarias en función del tipo de deportista que seas.

Cada vez hay más gente que utiliza pulsómetros para llevar un control sobre su entrenamiento diario y su progresión. El incremento en el número de prestaciones, la bajada de precios gracias a la creciente oferta y demanda y el aumento del interés por la salúd física y el deporte han sido detonantes para que utilizar un pulsómetro haya dejado de ser una excepción extraña y haya pasado a convertirse en uno de los hábitos de los deportistas a cualquier nivel.
Ahora se pueden adquirir un pulsómetro barato por 40 o 50 euros que te permite llevar un registro instantáneo de tus pulsaciones, del tiempo que llevas trabajado y de la frecuencia cardíaca media. Hacer deporte ya no es una cuestión de intuición o ganas sino que está al alcance de cualquiera establecer su propio entrenamiento e intensidad.
En el mercado existen muchos y diferentes modelos de pulsómetros a elegir. Puesto que elegir uno entre tantas opciones puede ser una tarea difícil hemos querido poner todas las características principales que debes tener en cuenta a la hora de comprar un pulsómetro. Al final del artículo desvelaré cuál es a día de hoy mi pulsómetro favorito.
En este artículo hablaremos de:
GPS (Sistema de posicionamiento global)

Sensor de pulsaciones

Duración de la batería

Descarga de datos

Utilidades online

Resistente al agua

Tamaño

Precio

1. GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
Este puede ser el factor más determinante a la hora de comprar un pulsómetro porque tiene dos consecuencias esenciales:
El precio: los pulsómetros que incluyen la función de GPS tienen un precio en general muy superior a los que no lo tienen.

La duración de la batería: la batería de un pulsómetro sin GPS puede durar aproximadamente como la de un reloj normal, varios meses. Sin embargo, cuando tiene función de GPS y lo conectas, la batería dura algunas horas. Cada vez tienen más duración, pero aun así es muy limitada en comparación.

El GPS o Sistema de Posicionamiento Global permite determinar la posición exacta de una persona en el mundo con una variación de pocos metros e incluso centímetros. Aplicado esto a los pulsómetros quiere decir que con el GPS podrás ver el recorrido que has realizado, la distancia que has recorrido, la velocidad media, altimetrías e incluso podrás marcarte un circuito para volver al origen.
Toda esta información es muy útil cuando estás entrenando para saber qué ritmo has de marcarte e ir haciendo progresiones. No obstante, si no las vas a utilizar es mejor que tu pulsómetro no las incluya porque, como hemos dicho, le hace aumentar de precio y reduce su batería considerablemente.
2. Sensor de pulsaciones


Cinta de pulsometroLa esencia de los pulsómetros es medir la frecuencia cardíaca, es decir, las pulsaciones. De ahí viene su nombre.
El sistema más común de recogida de datos es mediante una cinta o banda que se sitúa rodeando el pecho. Esta banda tiene unos electrodos sensibles a los latidos del corazón de manera que reciben la información y la transfieren de manera inalámbrica al pulsómetro.

En algunos pulsómetros, el sensor de pulsaciones está incluido en el propio aparato, en la cara posterior del mismo

En ambos casos suele ser necesario que la parte del cuerpo en contacto con el sensor esté algo humedecida, aunque suele ser suficiente con el propio sudor del cuerpo cuando haces deporte. También es importante saber qué tipo de deporte vas a realizar; si lo haces en gimnasio y vas a estar rodeado de mucha gente, es posible que los datos de unos interfieran en los de otros. Asegúrate de que el pulsómetro que compres esté optimizado para zonas con mucha gente y sea capaz de separar tu señal del resto.
3. Duración de la batería
Si tienes un excelente pulsómetro pero la batería no da para un entrenamiento en realidad no te servirá para nada. Hay pulsómetros que no tienen GPS cuyas pilas pueden durar hasta un año y otros más completos y sofisticados que deberás cargar después de 8 horas entrenando. Elegir uno u otro va a depender de las prestaciones que necesites.
4. Descarga de datos
Una de las principales utilidades de los pulsómetros es su capacidad para almacenar datos de tus entrenamientos. Así puedes llevar un registro de tu evolución, motivarte para mejorar e incluso comparar con amigos. No todos los pulsómetros tienen esta capacidad, así que, si te interesa tenerla, asegúrate de que tu pulsómetro cuente con ella.
La forma en que te descargas los datos al ordenador o al teléfono smartphone puede ser decisiva si tienes en cuenta que, cuanto más fácil sea transferir los datos, más fácil te resultará seguir la evolución. Cuando tienes que encender el ordenador y sacar y enchufar varios cables es posible que después de unos días empiece a darte pereza hacerlo. Por eso, lo más recomendable es que el pulsómetro disponga de conexión bluetooth y puedas pasar los datos directamente al ordenador o al teléfono. Así podrás ver tus resultados de forma inmediata. Utiliza las apps de tu marca para tener las estadísticas en forma de tablas comparativas. En algunos modelos de pulsómetros solo está disponible la transferencia de datos a través de un cable con conexión USB o mediante un stick (pendrive o lápiz de memoria). Ambos métodos son un poco más engorrosos en el día a día aunque son igual de efectivos.

5. Utilidades online
Salir a correr o hacer deporte no tiene por qué ser aburrido. Gracias a las nuevas tecnologías e internet puedes estar conectado con el mundo y compartir con quien quieras los datos de tus entrenamientos. Existen numerosas redes sociales y páginas web que te permiten conectarte con otros deportistas, comparar resultados y hasta configurar tus entrenamientos. Esto te motivará a seguir trabajando más duramente.
Existen páginas web gratuitas en las que puedes inscribirte y beneficiarte de estas ventajas. Estas son compatibles con todos los modelos de pulsómetros:

Endomondo

Runtastic

Runkeeper

Algunos fabricantes de pulsómetros han generado su propia red social en torno a los deportistas que llevan sus productos. Sin duda la más extendida y conocida es la red creada por Polar.
Garmin Connect (TM)

Polar Personal Trainer

Polar Flow

Polar Fitness Test

Aunque la red social no tiene que ser determinante para elegir el modelo de pulsómetro que quieras comprar, sí es un dato a tener en cuenta para optimizar tu rendimiento y motivarte a seguir trabajando.
6. Resistente al agua
En función del tipo de deporte que hagas será necesario que el pulsómetros que compres sea resistente al agua.
¿En qué casos es recomendable que tu pulsómetro tenga un buen comportamiento frente al agua?
Cuando tu lugar de entrenamiento es la calle, porque habrá días en que llueva y si tu reloj deportivo no es resistente al agua puede estropearse para siempre.

Cuando quieras utilizarlo en natación será imprescindible que sea sumergible

Si tienes altos niveles de sudoración

Al menos en estos tres casos es recomendable que compres un pulsómetro que sea específicamente resistente al agua. En cualquier caso nuestra recomendación es que compres uno sumergible, porque te vale tanto para seco como para mojado. Esto te da la libertad de usarlo o no en condiciones de humedad. Si no dispones de esta prestación, estás limitándote tu capacidad para entrenar ahora o en el futuro.

7. Tamaño


7. Tamaño

En cuanto al tamaño del pulsómetro hay dos ideas enfrentadas que deberás tener en cuenta. Por un lado, si la pantalla es pequeña será difícil que puedas leer los números, especialmente en carrera. No obstante, si es demasiado grande te puede resultar incómodo de llevar. Has de tener en cuenta que el pulsómetro es una herramienta que te va a acompañar cada día en tu entrenamiento. Es importante que sea cómodo y no pese demasiado.
Lo mismo se puede aplicar a las bandas de pecho con sensor de pulsaciones. Si te resulta incómoda de poner o de llevar, al principio lo harás con gusto pero al cabo de un tiempo estarás harto y te dará pereza. Procura que tanto tu pulsómetro como la banda sean ligeros y cómodos.

8. Precio

Los precios de los pulsómetros más comunes oscilan desde los 40 euros hasta los 300 o 400. ¿Cómo saber cuál debes elegir? Aparte de revisar cada uno de los puntos mencionados en los apartados anteriores podemos hacerte alguna recomendación.
Si vas a hacer deporte solo ocasionalmente y quieres llevar un registro de pulsaciones y tiempos de entreno te recomendamos que gastes un máximo de 100 euros.

Si quieres tomártelo en serio, quieres hacer un seguimiento de tu evolución, motivarte a ti mismo y compartir datos con amigos, los pulsómetros cuyos precios oscilan entre 100 y 300 euros son de buena calidad y te darán buen resultado.

Si eres profesional y quieres la máxima calidad, entonces tu prespuesto debe saltar los 300 euros.

Esperamos que esta guía te sirva para decidir qué pulsómetro es el más adecuado para ti. No te olvides de mirar la tabla con los mejores pulsómetros, porque quizá ahí puedes encontrar el tuyo.

Aquí te dejamos un Comparador de pulsometros para que compares y lo tengas más claro a la hora de elegir. O te líes más aún 😂😂

Un saludo y nos vemos gastando zapatilla.

  • Related Posts

    Petición de VOLUNTARIOS

    Hola a todos!

    Epilacorre no para, y ya estamos preparando la 2º edición de nuestra TRAIL VILLA DE EPILA, que este año será el 4 de noviembre.

    Estamos trabajando en ella para mejorar el éxito rotundo de la primera edición.

    .

    Como ya sabéis, este tipo de pruebas no sería posible sin la colaboración de los VOLUNTARIOS, parte muy importante para conseguir la realización de estas pruebas.

    .

    Lo primero te invitamos a participar en nuestra carrera, seguro que pasamos una estupenda mañana, pero si no pudieses correrla, estaríamos encantados de contar con vosotros.

    .

    Ademas de pasarlo bien, por colaborar os invitaremos a que compartáis con nosotros el picoteo posterior, y como detalle, os regalaros la camiseta de la prueba y una botella de vino.

    .

    No te lo pienses, pasaremos buena mañana.

    PD: Los interesados escribir un mensaje privado y contactaremos con vosotros.

    Gracias! #EPILACORRE

    🏃‍♂️😀

    Continue reading
    XXXVII EDICIÓN SUBIDA RODANAS

    Ayer día 3 se celebro la Subida Rodanas en su XXXVII edición, carrera en casa para la que tanto nos hemos estado preparando.

    Salida XXXVII Subida Rodanas

    Lo primero agradecer y dar la enhorabuena a todos los participantes, ya que no suele ser habitual en estas fechas, carreras tan largas de asfalto y con un desnivel de mas 300mts positivo.

    Participantes de Epilacorre

    Dar la enhorabuena a todo el club por su gran participación, algunos con muy poco tiempo para prepararla, realizando un esfuerzo titánico para completarla, pero en especial a:

    Clasificación general 1 Jesús Villanueva 2 Iván Ruiz 3 David Aliaga

    Iván Ruiz por su 1:02´33´´ con una segunda posición de la clasificación general y primero local. (A punto de conseguir el hito de que gane la prueba un corredor local) Gracias al tesón, trabajo, la calidad que tiene como deportista y mejor persona, sabemos que no tardara en bajar de la hora en esta carrera.

    Máster A 1 Paulino González 2 Miguel Callejas 3 Andres Machuca

    Miguel Callejas con su 1:04´18´´ con una quinta posición en la general, segundo en master A y segundo local. Pedazo de familia de atletas locales, de gran calidad, a la que todos admiramos.

    Muy contento con migo mismo (Frank Lorente) por conseguir bajar mí tiempo a 1:10´57´´ terminando decimotercero en la general y tercero local.

    Dar la enhorabuena al Ayuntamiento de Épila, Concejalía de Deportes y Coordinador del SMD de Épila, por mantener y continuar con esta prueba deportiva. Su rápida actuación limpiando el agua de los dos puentes y  todo el barro que ocupaba la calzada, (por la tormenta de esa misma noche) hizo que la prueba se pudiera realizar con normalidad. Solo teniendo un pero, al estar todos ocupados en la limpieza, no se acordaron de encender el calentador y los primeros nos duchamos con agua fría.

    Dar la enhorabuena al Love Peace, grupo deportivo cultural que lleva colaborando con la prueba desde su primera edición (por muchos años mas)

    Aquí os dejamos unos enlaces con fotos de la carrera y las clasificaciones

    Fotos Movil Natalia               

    Fotos Nelson, Latorre, Alberto, Barraqueta, Toño y Molina

    Las fotos de nuestro fotógrafo oficial Javi Sola espectaculares como siempre, (muchas gracias)

    Clasificacion subida Rodanas 2018

    Lo lo lolo lo lolo estamos muy contentos

    Un saludo y nos vemos gastando zapatilla.

    Continue reading

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ¿Te lo perdiste?

    Resumen de la VII Rodanas Trail Race

    Resumen de la VII Rodanas Trail Race

    II Duatlon escolar Rodanas

    II Duatlon escolar Rodanas

    XLII subida a Rodanas “Memorial Cecilio Callejas”

    XLII subida a Rodanas “Memorial Cecilio Callejas”

    II Duatlón Cross Escolar

    II Duatlón Cross Escolar

    Resumen Rodanas Trail Race 2024

    Resumen Rodanas Trail Race 2024

    VI Trail Villa de Épila Rodanas Trail Race

    VI Trail Villa de Épila Rodanas Trail Race