XXXVII EDICIÓN SUBIDA RODANAS
Ayer día 3 se celebro la Subida Rodanas en su XXXVII edición, carrera en casa para la que tanto nos hemos estado preparando.

Lo primero agradecer y dar la enhorabuena a todos los participantes, ya que no suele ser habitual en estas fechas, carreras tan largas de asfalto y con un desnivel de mas 300mts positivo.

Dar la enhorabuena a todo el club por su gran participación, algunos con muy poco tiempo para prepararla, realizando un esfuerzo titánico para completarla, pero en especial a:

Iván Ruiz por su 1:02´33´´ con una segunda posición de la clasificación general y primero local. (A punto de conseguir el hito de que gane la prueba un corredor local) Gracias al tesón, trabajo, la calidad que tiene como deportista y mejor persona, sabemos que no tardara en bajar de la hora en esta carrera.

Miguel Callejas con su 1:04´18´´ con una quinta posición en la general, segundo en master A y segundo local. Pedazo de familia de atletas locales, de gran calidad, a la que todos admiramos.
Muy contento con migo mismo (Frank Lorente) por conseguir bajar mí tiempo a 1:10´57´´ terminando decimotercero en la general y tercero local.
Dar la enhorabuena al Ayuntamiento de Épila, Concejalía de Deportes y Coordinador del SMD de Épila, por mantener y continuar con esta prueba deportiva.
Su rápida actuación limpiando el agua de los dos puentes y todo el barro que ocupaba la calzada, (por la tormenta de esa misma noche) hizo que la prueba se pudiera realizar con normalidad. Solo teniendo un pero, al estar todos ocupados en la limpieza, no se acordaron de encender el calentador y los primeros nos duchamos con agua fría.
Dar la enhorabuena al Love Peace, grupo deportivo cultural que lleva colaborando con la prueba desde su primera edición (por muchos años mas)
Aquí os dejamos unos enlaces con fotos de la carrera y las clasificaciones
Fotos Nelson, Latorre, Alberto, Barraqueta, Toño y Molina
Las fotos de nuestro fotógrafo oficial Javi Sola espectaculares como siempre, (muchas gracias)
Clasificacion subida Rodanas 2018

Un saludo y nos vemos gastando zapatilla.
Tremenda Granizada
Lo primero de todo, estamos bien y muchas gracias a los que nos recogieron sin importarle que les mojáramos los coches (hubo quien iba “lleno” con dos personas y nos dejó tirados)
Gracias a todos los amigos y conocidos, que se han preocupado por nuestro estado de salud. Al Ayuntamiento de Épila (Adolfo y Jaime) preocupándose y ofreciéndonos todo el apoyo que pudiésemos necesitar.

Bueno, ya que no teníamos dorsales para la 10k de Zgz, (nos los ofreció la entidad bancaria patrocinadora y no han llegado) decidimos realizar un test de la subida Rodanas ( ya, ya, no se hacen test de una carrera a una semana) pero cuando estábamos por el km 11, se ha roto el cielo y nos ha caído una tremenda granizada. Esperábamos algo de agua, pero no 2 minutos de semejante granizada. Una situación desesperante sin resguardo posible y que ahora es una historia más que contar.


Los peores parados: Ivan, Alberto y Francho, que tras pasar por el centro médico y recuperados del susto, ya estamos pensando en salir a correr otra vez.



Ya hemos quedado para salir mañana para seguir preparando la Subida Rodanas 2018 Y tu ¿A qué esperas para apuntarte?
Gracias por todos los ánimos
5k y 10k Calatorao
Día de San Jorge patrón de Aragón, se celebraba la 5k y 10k de Calatorao, segunda prueba del calendario de carreras Comarca Valdejalón y del de Fartleck Sport
Gran representación de Epilacorre
Y con numerosos podium:
-En la 5k Miguel Callejas 1º de su categoría
-En la 10k Iván Ruiz 2º de su categoría, viniendo de competir el sábado, en el campeonato de España de duatlon.
-Manú Pila tercero local
Sin esperarlo y súper contento
-Premio de Cafe Raku a la posición 33 para nuestro amigo Dario, que recogió Javier Dominguez
Los peques del equipo a tope.
-Hugo Murillo 1º en su categoría
-Eneco Callejas 3º en su categoría
Si además de disfrutar de un día de deporte, compañerismo y buenos valores. Gracias a la gran asistencia de miembros, se es el Club con más participantes (24) te llevas el jamón, !!!MENUDO SABOR DE BOCA.!!!
pronto le daremos cuenta la familia del Epilacorre en una merendola.
XXXVII Edición Subida Rodanas
No te puedes perder el día 3 de Junio a las 09:00 h, la histórica prueba “Subida a Rodanas” en su XXXVII edición, organizada por el Ayuntamiento de Épila y la Federación Aragonesa de Atletismo, incluida en el calendario autonómico con la autorización de la FAA y en el circuito de carreras de la Comarca de Valdejalón.
Realizando también pruebas escolares (gratuitas), con la colaboración del Club de Atletismo Epilacorre.
Por solo 4€ se dispondrá de todos los servicios al corredor:
Seguro, ambulancia, guardarropas y bicis, vehículo escoba, duchas, un estupendo aperitivo, trofeos, camiseta de la prueba y taxi de regreso.
Sobre una distancia de menos de 16k, de los cuales más de 12k por asfalto y solo 3k por pista de tierra, para intentar batir el récord de Manuel Gutiérrez de 53’56” logrado en la XXIV edición (todo por pista de tierra).
¿A qué esperas? inscripciones en
IAAF/ Trinidad Alfonso Campeonato del Mundo de Media Maratón Valencia 2018
Este sábado de disputó el IAAF/ Trinidad Alfonso Campeonato del Mundo de Media Maratón Valencia 2018. Polémico por la “cagada” de la RFEA quitando a última hora a Carles Castillejo y Marta Galimany, más aún después de los tiempos de estos dos atletas (todo un “Zasca” a la RFEA)
Pues allí que nos fuimos dos de Epilacorre: Iván Ruiz (1h19) y yo (1h 28 mmp Frank Lorente), rodeados de 20 amigos de la Escuela Rusa (voy de carabina, para que no nos quiten a Ivan🤣)
Cuando dicen que Valencia es “la ciudad del running“ se quedan cortos, impresionante la gente como lo vive, anima (miran tu nombre en el dorsal, para animarte por tu nombre)
En los 21k no hay un metro sin publico, música, batucadas, disfraces y una legión de voluntarios, que hacen que te vengas arriba, para continuar con más fuerza y ritmo.
El día salió con mucho aire (nosotros íbamos entrenados de aquí 💨🏃🏻♂️) nos llovió dos veces y el aire nos secó otras dos, la gran
cantidad de corredores (15000) hacía difícil correr con normalidad, por lo que truncó las ilusiones de bajar la m.m.p, que algunos con tanto esfuerzo y dedicación habían entrenado.
Aún así, solo por vivir la experiencia, disfrutar la carrera con amigos y el finde con la familia, merece la pena (si encima haces m.m.p. como es mi caso ya lo flipas 😎)
!!! ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES!!
Ahora a preparar las 10k y nos vemos gastando zapatilla 👋
5k y 10k Cariñena
Este fin de semana se disputó la 5k y 10k ciudad de Cariñena, con una gran participación (134 en la 5k, 123 en la 10k y cerca de 80 en las pruebas escolares)
Con una gran representación de Epilacorre, aún que el día y el circuito, no fueron propicios para realizar buenos tiempos.
En la 10k, Iván Ruiz consiguió una 4 posición en la general y 1 en su categoría
José Antonio Ripa 3 en su categoría
Y la pequeña Martina Sobrevilla 2 en su categoría
Muy contentos y orgullosos, con nuestra participación en Cariñena a todos los niveles ( más aún con la participación en las pruebas escolares)
También tuvimos representación en la Trail de Daroca con José Manuel Azuara
Y como ya casi es habitual, nos acompaño Javi Sola, con sus estupendas fotos.
Muchísimas gracias Javi.
Fotos Javi Sola 5k y 10k Cariñena
¿QUIERES SER VOLUNTARIO, EN EL CAMPEONATO DE EUROPA DE VETERANOS EN PISTA CUBIERTA?
MADRID
De lunes 19 de MA 24 de MARZO de 2018
EUROPEAN MASTER ATHLETICS CHAMPIONSHIPS INDOOR (EMACI MADRID 2018)
¿Cuáles son las sedes?
La mayoría de pruebas se celebrarán principalmente en el Centro Deportivo Municipal de Gallur,
pero también se disputarán pruebas en el Centro Deportivo Municipal de Moratalaz.
La prueba de marcha se disputará en las proximidades de Lago de la Casa de Campo.
La prueba de campo a través (cross) se disputará en el Parque Cuña Verde, situado al lado del C.D.M de Gallur
¿Qué áreas y turnos hay disponibles?
Para que puedas comprobar tranquilamente tu disponibilidad, tienes los siguientes enlaces (en pdf y en excel)
donde podrás comprobar para cada sede y para cada día, las áreas con sus turnos y con sus horarios.
Por favor, revisa cuidadosamente los días, horarios de cada turno, etc para comprobar tu disponibilidad
http://www.voluntariosatletismo.es/Voluntarios_CtoEuropa_Masters_Madrid2018.pdf
http://www.voluntariosatletismo.es/Voluntarios_CtoEuropa_Masters_Madrid2018.xlsx
¿Cómo apuntarme para estar de voluntario?
Mándanos un email a hola@voluntariosatletismo.es con la siguiente información:
* Nombre
*Apellidos
* Fecha de nacimiento (día/mes/año)
* Teléfono de contacto
* Talla de ropa (S / M / L / XL / 2XL)
* NIF / NIE / Pasaporte
* Ciudad de residencia
* Idiomas (al menos nivel medio)
* Áreas, días y turnos en los que estarías interesado y tendrías disponibilidad
* Cualquier observación que quieras indicarnos
Si sois un grupo de personas, podéis mandarnos, por ejemplo, un fichero de excel con los datos anteriores.
¿Qué tendré a mi disposición por ser voluntario?
* Uniformidad
* Tarjeta de transportes turística de 7 días, válida para zona A en:
– Metro, en todas sus líneas, dentro de esta zona (no es necesario abonar la tarifa suplemento del Aeropuerto)
– E.M.T. en todas sus líneas de autobuses, excepto en la línea exprés al Aeropuerto
– RENFE, entre las estaciones de Cercanías que se incluyan en esta zona
– Metro Ligero ML 1
* Vale de comida o cena para la zona de catering
* Seguro de accidentes y responsabilidad civil
* Acreditación correspondiente para desempeñar tu labor
* Diploma acreditativo por tu participación como Voluntario en la competición
La organización no abona gastos de alojamientos ni adicionales de desplazamiento
MUCHAS GRACIAS
Te esperamos
Para cualquier duda o consulta: hola@voluntariosatletismo.es
Cafeína: Rendimiento, Quema de Grasa, Dosis, Momento Ideal y Más ☕️
Puedes lograr todo lo que te propongas” – Café
La cafeína es la molécula que mueve el mundo moderno, y además mejora el rendimiento. De hecho, es uno de los pocos suplementos en los que merece la pena gastar dinero.
Su fuente principal es el café, que podría en realidad considerarse un alimento, con infinidad de estudios que respaldan sus beneficios para la salud (metaanálisis).
Hoy repasamos el efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo y la quema de grasa. Aprenderás cómo actúa, la dosis recomendada y el momento ideal para tomarla.
MECANISMOS DE ACTUACIÓN
Los mecanismos de actuación de la cafeína son múltiples (detalle, detalle), afectando tres sistemas principales de manera integrada:
Sistema nervioso central (SNC). La cafeína aumenta la dopamina y la adrenalina (estudio,estudio). Eleva por tanto el umbral de dolor y esfuerzo (estudio, estudio, estudio, estudio), haciendo el ejercicio más placentero (estudio). Beneficia además el rendimiento cognitivo, siendo considerada un nootrópico.
Sistema muscular. Mejora el reclutamiento de unidades motoras (estudio), potenciando la activación muscular (estudio). Reduce el dolor muscular asociado al entrenamiento (estudio).
Sistemas energéticos / metabolismo. La cafeína facilita la movilización de grasa (estudio, estudio), aumentando su oxidación durante la actividad física (estudio, estudio, estudio, estudio). Eleva también ligeramente el efecto EPOC durante las horas posteriores al entrenamiento (estudio, estudio).
Desde un punto de vista hormonal, parece que dosis elevadas aumentan la testosterona, pero también el cortisol, por lo que no está claro el efecto final (estudio).
Fuente: Dose effect of caffeine on testosterone and cortisol responses to resistance exercise
CAFEÍNA Y RENDIMIENTO FÍSICO
La mayor disponibilidad de ácidos grasos beneficia especialmente el rendimiento en pruebas de resistencia (estudio, estudio, estudio), al conservar glucógeno y posponer la fatiga (estudio, estudio, estudio).
Los efectos de la cafeína sobre el SNC, por ejemplo en la transmisión de impulsos nerviosos, parecen mejorar además el rendimiento en esfuerzos explosivos de corta duración (estudio, estudio).
Por si esto fuera poco, la cafeína eleva también la capacidad anaeróbica (detalle), facilitando un mayor volumen de trabajo (estudio) y aumentando las ganancias de fuerza (estudio, estudio, estudio). También en mujeres (estudio).
Fuente: http://asosindex.com/cache/articles/the-acute-effect-of-caffeine-supplementation-on-strength-repetition-sustainability-and-work-volume-of-novice-bodybuilders-f332059.pdf
Aunque la cafeína debe tomarse principalmente como pre-entreno (ahora profundizaremos), aporta también beneficios después del ejercicio. Optimiza por ejemplo la síntesis de nuevo glucógeno muscular (estudio), en parte al elevar los receptores GLUT-4 (estudio).
Si realizas entrenamientos dobles, la cafeína post-entrenamiento (junto a carbohidrato) acelera la recarga de glucógeno y el rendimiento en la segunda sesión (estudio, estudio).
Tras una sesión de depleción de glucógeno, la combinación de carbohidrato y cafeína (CHO+CAFF) mejoró el rendimiento en una sesión posterior (4h después) más que solo carbohidrato (CHO) o agua (WAT). Fuente:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21832305
DEPORTISTAS, SUEÑO Y CAFÉ
Los días previos a las competiciones suelen ser ajetreados, con viajes, nervios, entornos nuevos e incluso cambios horarios. El resultado es una merma de rendimiento justo en el peor momento.
Una estrategia conocida para mitigar este efecto es el llamado sleep banking. Consiste básicamente en acumular algo de sueño adicional las noches previas al viaje, aprovechando que el sueño funciona como una especie de cuenta corriente. Si ahorras sueño durante varias noches, no te perjudicará tanto el hecho de dormir poco los días posteriores (estudio, estudio).
Además de acumular horas de descanso, puedes utilizar cafeína para mejorar tu situación el día de la competición. La cafeína eleva el rendimiento físico y cognitivo en condiciones de déficit de sueño, reduciendo el tiempo de reacción y aumentando la potencia de salto (estudio).
Tras 36 horas sin dormir, la cafeína restaura parte del rendimiento cognitivo (menor tiempo de reacción – izquierda) y físico (mejor salto vertical – derecha).
Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24732414
DOSIS RECOMENDADA
La mayoría de estudios utilizan 3-6 mg/Kg. Es decir, si pesas 70 kilos, deberías apuntar a 200-400 mg antes del entrenamiento. Como siempre, empieza en el rango inferior. Algunas personas pueden notar problemas gastrointestinales o una estimulación excesiva.
Por la mañana puedes usar dosis más elevadas que por la tarde, evitando así impactar el descanso. La vida media de una sustancia es el tiempo que tarda el cuerpo en eliminar la mitad de la dosis ingerida, y en el caso de la cafeína varía entre cuatro y nueve horas. Si por tu genética concreta son seis horas, y tomas tu último café a las seis de la tarde, a medianoche tendrás todavía la mitad de su cafeína corriendo por tus venas.
Como expliqué al hablar de nutrigenómica, distintas variantes del gen CYP1A2 producen ratios muy distintos de metabolismo de la cafeína (estudio, estudio).
MOMENTO DE INGESTA
Para obtener los beneficios descritos previamente, debes tomar la cafeína 45-60 minutos antes del entrenamiento, aunque su efecto se extiende por más tiempo. Por ejemplo los ácidos grasos permanecen elevados en sangre durante más de tres horas (estudio).
Hilando más fino, el tiempo de absorción depende de la vía de administración. El café es más rápido que las pastillas (estudio).
Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9329065
Además, el café es mucho más que cafeína. Por ejemplo algunos de sus polifenoles contribuyen al aumento de la oxidación de grasa (estudio), independientemente de la cafeína. El efecto ergogénico es equivalente (estudio), pero obtienes más nutrientes.
El principal beneficio de las pastillas es la precisión de la dosis, mucho más difícil de ajustar con el café, cuyo contenido de cafeína varía según la preparación y el tipo. Como referencia, un expreso aporta unos 100 mg de cafeína.
En pruebas de larga duración puedes suplementar también durante el ejercicio y mantener sus beneficios (estudio).
¿CAFEÍNA CON CREATINA?
Un estudio de los años noventa parecía indicar que la cafeína interfería con los beneficios de la creatina, pero estudios más recientes no han replicado este efecto (estudio, estudio).
De hecho, este estudio encuentra lo contrario, y muestra que la cafeína potencia el efecto de la creatina, produciendo mayor fuerza.
Fuente: Caffeine Potentiates the Ergogenic Effects of Creatine
Otro estudio demuestra también mejor rendimiento al realizar intervalos de sprints cuando se combina creatina y cafeína.
Muchos suplementos pre-entreno combinan creatina con cafeína sin observar interferencias (estudio, estudio), pero necesitaríamos estudios a más largo plazo para poder estar seguros.
En cualquier caso, mi recomendación habitual es tomar la cafeína antes y la creatina después (estudio).
TOLERANCIA Y CICLADO
Como vimos, la cafeína actúa tanto a nivel nervioso como muscular. Los efectos sobre el SNC se atenúan con el consumo crónico, pero el resto de beneficios sobre el rendimiento se mantienen (estudio, estudio).
Un estudio reciente demuestra que la mejora de rendimiento en actividades de resistencia no se reduce en consumidores habituales de cafeína.
Los consumidores habituales de cafeína (high) se siguen beneficiando de usarla como suplemento.
Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28495846
En deportes que requieren más fuerza o explosividad, donde el sistema nervioso central juega un papel fundamental, el consumo crónico sí podría reducir su efectividad (estudio).
En estos casos conviene ciclar la cafeína, reservándola para los entrenamientos más duros de la semana y realizando descansos de 7-10 días de vez en cuando. Una forma de hacer el proceso más llevadero es tomando café descafeinado. Mantiene la mayoría de beneficios del café, pero engañas a tu cerebro con el efecto placebo.
Si necesitas optimizar resultados en una competición concreta, limita la cafeína durante al menos los cuatro días anteriores (estudio). Esto potenciará su efecto cuando la reincorpores.
Cena anual Epilacorre
Este sábado día 20 de Enero, celebramos la cena anual del Club Epilacorre, coincidiendo casi, con el aniversario de formalización del Club. A ella asistimos unos cuantos socios, pasando una estupenda velada en compañía de buenos amigos.
Dando las gracias a todos los que pudieron asistir y desando saliera a gusto de todos. Esperando poder repetir al año que viene y prometiendo mejorar, para poder facilitar la asistencia de más socios (cena infantil)
Pero como decía la madre de Forrest Gump “La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar” y mis compañeros de la directiva, me sorprendieron con todo un “DETALLAZO” .Soy bastante sentimental y me hizo muchísima ilusión.
Muchísimas gracias chicos, es un placer trabajar con vosotros para que este Club continúe creciendo, que no se pierda la ilusión por “correr” y podamos hacer realidad todo lo que nos propongamos.
Gracias, muchas gracias y a seguir gastando zapatillas.
Dar las gracias también a Javi Sola, por estas fotos de la cena y acompañarnos de reportero en diferentes carreras (el fotógrafo es el que no sale en ninguna foto)