XXXVII Edición Subida Rodanas

No te puedes perder el día 3 de Junio a las 09:00 h, la histórica prueba “Subida a Rodanas” en su XXXVII edición, organizada por el Ayuntamiento de Épila y la Federación Aragonesa de Atletismo,  incluida en el calendario autonómico con la autorización de la FAA  y en el circuito de carreras de la Comarca de Valdejalón.

Realizando también pruebas escolares (gratuitas), con la colaboración del Club de Atletismo Epilacorre.

Por solo 4€ se dispondrá de todos los servicios al corredor:

Seguro, ambulancia, guardarropas y bicis, vehículo escoba, duchas, un estupendo aperitivo, trofeos, camiseta de la prueba y taxi de regreso.

Sobre una distancia de menos de 16k, de los cuales más de 12k por asfalto y solo 3k por pista de tierra, para intentar batir el récord de Manuel Gutiérrez de 53’56” logrado en la XXIV edición (todo por pista de tierra).

¿A qué esperas? inscripciones en

http://www.subidarodanas.com/

Continue reading
IAAF/ Trinidad Alfonso Campeonato del Mundo de Media Maratón Valencia 2018

Este sábado de disputó el IAAF/ Trinidad Alfonso Campeonato del Mundo de Media Maratón Valencia 2018. Polémico por la “cagada” de la RFEA quitando a última hora a Carles Castillejo y Marta Galimany, más aún después de los tiempos de estos dos atletas (todo un “Zasca” a la RFEA)

Pues allí que nos fuimos dos de Epilacorre: Iván Ruiz (1h19) y yo (1h 28 mmp Frank Lorente), rodeados de 20 amigos de la Escuela Rusa (voy de carabina, para que no nos quiten a Ivan🤣)

Cuando dicen que Valencia es “la ciudad del running“ se quedan cortos, impresionante la gente como lo vive, anima (miran tu nombre en el dorsal, para animarte por tu nombre)

En los 21k no hay un metro sin publico, música, batucadas, disfraces y una legión de voluntarios, que hacen que te vengas arriba, para continuar con más fuerza y ritmo.

El día salió con mucho aire (nosotros íbamos entrenados de aquí 💨🏃🏻‍♂️) nos llovió dos veces y el aire nos secó otras dos, la gran

cantidad de corredores (15000) hacía difícil correr con normalidad, por lo que truncó las ilusiones de bajar la m.m.p, que algunos con tanto esfuerzo y dedicación habían entrenado.

Aún así, solo por vivir la experiencia, disfrutar la carrera con amigos y el finde con la familia, merece la pena (si encima haces m.m.p. como es mi caso ya lo flipas 😎)

!!! ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES!!

Ahora a preparar las 10k y nos vemos gastando zapatilla 👋

Continue reading
5k y 10k Cariñena

Este fin de semana se disputó la 5k y 10k ciudad de Cariñena, con una gran participación (134 en la 5k, 123 en la 10k y cerca de 80 en las pruebas escolares)

Con una gran representación de Epilacorre, aún que el día y el circuito, no fueron propicios para realizar buenos tiempos.

En la 10k, Iván Ruiz consiguió una 4 posición en la general y 1 en su categoría

José Antonio Ripa 3 en su categoría

Y la pequeña Martina Sobrevilla 2 en su categoría

Muy contentos y orgullosos, con nuestra participación en Cariñena a todos los niveles ( más aún con la participación en las pruebas escolares)

También tuvimos representación en la Trail de Daroca con José Manuel Azuara

Y como ya casi es habitual, nos acompaño Javi Sola, con sus estupendas fotos.

Muchísimas gracias Javi.

Fotos Javi Sola 5k y 10k Cariñena

Continue reading
¿QUIERES SER VOLUNTARIO, EN EL CAMPEONATO DE EUROPA DE VETERANOS EN PISTA CUBIERTA?

MADRID

De lunes 19 de MA 24 de MARZO de 2018


EUROPEAN MASTER ATHLETICS CHAMPIONSHIPS INDOOR (EMACI MADRID 2018)

¿Cuáles son las sedes?

La mayoría de pruebas se celebrarán principalmente en el Centro Deportivo Municipal de Gallur,
pero también se disputarán pruebas en el Centro Deportivo Municipal de Moratalaz.

La prueba de marcha se disputará en las proximidades de Lago de la Casa de Campo.

La prueba de campo a través (cross) se disputará en el Parque Cuña Verde, situado al lado del C.D.M de Gallur

¿Qué áreas y turnos hay disponibles?

Para que puedas comprobar tranquilamente tu disponibilidad, tienes los siguientes enlaces (en pdf y en excel)
donde podrás comprobar para cada sede y para cada día, las áreas con sus turnos y con sus horarios.

Por favor, revisa cuidadosamente los días, horarios de cada turno, etc para comprobar tu disponibilidad

http://www.voluntariosatletismo.es/Voluntarios_CtoEuropa_Masters_Madrid2018.pdf

http://www.voluntariosatletismo.es/Voluntarios_CtoEuropa_Masters_Madrid2018.xlsx

¿Cómo apuntarme para estar de voluntario?

Mándanos un email a hola@voluntariosatletismo.es con la siguiente información:

* Nombre

*Apellidos

* Fecha de nacimiento (día/mes/año)

* Teléfono de contacto

* Talla de ropa (S / M / L / XL / 2XL)

* NIF / NIE / Pasaporte

* Ciudad de residencia

* Idiomas (al menos nivel medio)

* Áreas, días y turnos en los que estarías interesado y tendrías disponibilidad

* Cualquier observación que quieras indicarnos

Si sois un grupo de personas, podéis mandarnos, por ejemplo, un fichero de excel con los datos anteriores.

¿Qué tendré a mi disposición por ser voluntario?

* Uniformidad

* Tarjeta de transportes turística de 7 días, válida para zona A en:

– Metro, en todas sus líneas, dentro de esta zona (no es necesario abonar la tarifa suplemento del Aeropuerto)

– E.M.T. en todas sus líneas de autobuses, excepto en la línea exprés al Aeropuerto

– RENFE, entre las estaciones de Cercanías que se incluyan en esta zona

– Metro Ligero ML 1

* Vale de comida o cena para la zona de catering

* Seguro de accidentes y responsabilidad civil

* Acreditación correspondiente para desempeñar tu labor

* Diploma acreditativo por tu participación como Voluntario en la competición

La organización no abona gastos de alojamientos ni adicionales de desplazamiento

MUCHAS GRACIAS

Te esperamos

Para cualquier duda o consulta: hola@voluntariosatletismo.es

Continue reading
Cafeína: Rendimiento, Quema de Grasa, Dosis, Momento Ideal y Más ☕️

 

Puedes lograr todo lo que te propongas” – Café

La cafeína es la molécula que mueve el mundo moderno, y además mejora el rendimiento. De hecho, es uno de los pocos suplementos en los que merece la pena gastar dinero.

Su fuente principal es el café, que podría en realidad considerarse un alimento, con infinidad de estudios que respaldan sus beneficios para la salud (metaanálisis).

Hoy repasamos el efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo y la quema de grasa. Aprenderás cómo actúa, la dosis recomendada y el momento ideal para tomarla.

MECANISMOS DE ACTUACIÓN

Los mecanismos de actuación de la cafeína son múltiples (detalle, detalle), afectando tres sistemas principales de manera integrada:

Sistema nervioso central (SNC). La cafeína aumenta la dopamina y la adrenalina (estudio,estudio). Eleva por tanto el umbral de dolor y esfuerzo (estudio, estudio, estudio, estudio), haciendo el ejercicio más placentero (estudio). Beneficia además el rendimiento cognitivo, siendo considerada un nootrópico.

Sistema muscular. Mejora el reclutamiento de unidades motoras (estudio), potenciando la activación muscular (estudio). Reduce el dolor muscular asociado al entrenamiento (estudio).

Sistemas energéticos / metabolismo. La cafeína facilita la movilización de grasa (estudio, estudio), aumentando su oxidación durante la actividad física (estudio, estudio, estudio, estudio). Eleva también ligeramente el efecto EPOC durante las horas posteriores al entrenamiento (estudio, estudio).

Desde un punto de vista hormonal, parece que dosis elevadas aumentan la testosterona, pero también el cortisol, por lo que no está claro el efecto final (estudio).

Fuente: Dose effect of caffeine on testosterone and cortisol responses to resistance exercise

CAFEÍNA Y RENDIMIENTO FÍSICO

La mayor disponibilidad de ácidos grasos beneficia especialmente el rendimiento en pruebas de resistencia (estudio, estudio, estudio), al conservar glucógeno y posponer la fatiga (estudio, estudio, estudio).

Los efectos de la cafeína sobre el SNC, por ejemplo en la transmisión de impulsos nerviosos, parecen mejorar además el rendimiento en esfuerzos explosivos de corta duración (estudio, estudio).

Por si esto fuera poco, la cafeína eleva también la capacidad anaeróbica (detalle), facilitando un mayor volumen de trabajo (estudio) y aumentando las ganancias de fuerza (estudio, estudio, estudio). También en mujeres (estudio).

Fuente: http://asosindex.com/cache/articles/the-acute-effect-of-caffeine-supplementation-on-strength-repetition-sustainability-and-work-volume-of-novice-bodybuilders-f332059.pdf

Aunque la cafeína debe tomarse principalmente como pre-entreno (ahora profundizaremos), aporta también beneficios después del ejercicio. Optimiza por ejemplo la síntesis de nuevo glucógeno muscular (estudio), en parte al elevar los receptores GLUT-4 (estudio).

Si realizas entrenamientos dobles, la cafeína post-entrenamiento (junto a carbohidrato) acelera la recarga de glucógeno y el rendimiento en la segunda sesión (estudio, estudio).

Tras una sesión de depleción de glucógeno, la combinación de carbohidrato y cafeína (CHO+CAFF) mejoró el rendimiento en una sesión posterior (4h después) más que solo carbohidrato (CHO) o agua (WAT). Fuente:

 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21832305

DEPORTISTAS, SUEÑO Y CAFÉ

Los días previos a las competiciones suelen ser ajetreados, con viajes, nervios, entornos nuevos e incluso cambios horarios. El resultado es una merma de rendimiento justo en el peor momento.

Una estrategia conocida para mitigar este efecto es el llamado sleep banking. Consiste básicamente en acumular algo de sueño adicional las noches previas al viaje, aprovechando que el sueño funciona como una especie de cuenta corriente. Si ahorras sueño durante varias noches, no te perjudicará tanto el hecho de dormir poco los días posteriores (estudio, estudio).

Además de acumular horas de descanso, puedes utilizar cafeína para mejorar tu situación el día de la competición. La cafeína eleva el rendimiento físico y cognitivo en condiciones de déficit de sueño, reduciendo el tiempo de reacción y aumentando la potencia de salto (estudio).

Tras 36 horas sin dormir, la cafeína restaura parte del rendimiento cognitivo (menor tiempo de reacción – izquierda) y físico (mejor salto vertical – derecha).

 

 

Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24732414

DOSIS RECOMENDADA

La mayoría de estudios utilizan 3-6 mg/Kg. Es decir, si pesas 70 kilos, deberías apuntar a 200-400 mg antes del entrenamiento. Como siempre, empieza en el rango inferior. Algunas personas pueden notar problemas gastrointestinales o una estimulación excesiva.

Por la mañana puedes usar dosis más elevadas que por la tarde, evitando así impactar el descanso. La vida media de una sustancia es el tiempo que tarda el cuerpo en eliminar la mitad de la dosis ingerida, y en el caso de la cafeína varía entre cuatro y nueve horas. Si por tu genética concreta son seis horas, y tomas tu último café a las seis de la tarde, a medianoche tendrás todavía la mitad de su cafeína corriendo por tus venas.

Como expliqué al hablar de nutrigenómica, distintas variantes del gen CYP1A2 producen ratios muy distintos de metabolismo de la cafeína (estudio, estudio).

MOMENTO DE INGESTA

Para obtener los beneficios descritos previamente, debes tomar la cafeína 45-60 minutos antes del entrenamiento, aunque su efecto se extiende por más tiempo. Por ejemplo los ácidos grasos permanecen elevados en sangre durante más de tres horas (estudio).

Hilando más fino, el tiempo de absorción depende de la vía de administración. El café es más rápido que las pastillas (estudio).

Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9329065

Además, el café es mucho más que cafeína. Por ejemplo algunos de sus polifenoles contribuyen al aumento de la oxidación de grasa (estudio), independientemente de la cafeína. El efecto ergogénico es equivalente (estudio), pero obtienes más nutrientes.

El principal beneficio de las pastillas es la precisión de la dosis, mucho más difícil de ajustar con el café, cuyo contenido de cafeína varía según la preparación y el tipo. Como referencia, un expreso aporta unos 100 mg de cafeína.

En pruebas de larga duración puedes suplementar también durante el ejercicio y mantener sus beneficios (estudio).

¿CAFEÍNA CON CREATINA?

Un estudio de los años noventa parecía indicar que la cafeína interfería con los beneficios de la creatina, pero estudios más recientes no han replicado este efecto (estudio, estudio).

De hecho, este estudio encuentra lo contrario, y muestra que la cafeína potencia el efecto de la creatina, produciendo mayor fuerza.

Fuente: Caffeine Potentiates the Ergogenic Effects of Creatine

Otro estudio demuestra también mejor rendimiento al realizar intervalos de sprints cuando se combina creatina y cafeína.

Muchos suplementos pre-entreno combinan creatina con cafeína sin observar interferencias (estudio, estudio), pero necesitaríamos estudios a más largo plazo para poder estar seguros.

En cualquier caso, mi recomendación habitual es tomar la cafeína antes y la creatina después (estudio).

TOLERANCIA Y CICLADO

Como vimos, la cafeína actúa tanto a nivel nervioso como muscular. Los efectos sobre el SNC se atenúan con el consumo crónico, pero el resto de beneficios sobre el rendimiento se mantienen (estudio, estudio).

Un estudio reciente demuestra que la mejora de rendimiento en actividades de resistencia no se reduce en consumidores habituales de cafeína.

 

Los consumidores habituales de cafeína (high) se siguen beneficiando de usarla como suplemento.

 

Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28495846

En deportes que requieren más fuerza o explosividad, donde el sistema nervioso central juega un papel fundamental, el consumo crónico sí podría reducir su efectividad (estudio).

En estos casos conviene ciclar la cafeína, reservándola para los entrenamientos más duros de la semana y realizando descansos de 7-10 días de vez en cuando. Una forma de hacer el proceso más llevadero es tomando café descafeinado. Mantiene la mayoría de beneficios del café, pero engañas a tu cerebro con el efecto placebo.

Si necesitas optimizar resultados en una competición concreta, limita la cafeína durante al menos los cuatro días anteriores (estudio). Esto potenciará su efecto cuando la reincorpores.

Continue reading
Cena anual Epilacorre

Este sábado día 20 de Enero, celebramos la cena anual del Club Epilacorre, coincidiendo casi, con el aniversario de formalización del Club. A ella asistimos unos cuantos socios, pasando una estupenda velada en compañía de buenos amigos.

Dando las gracias a todos los que pudieron asistir y desando saliera a gusto de todos. Esperando poder repetir al año que viene y prometiendo mejorar, para poder facilitar la asistencia de más socios (cena infantil)

Pero como decía la madre de Forrest Gump  “La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar” y mis compañeros de la directiva, me sorprendieron con todo un “DETALLAZO” .Soy bastante sentimental y me hizo muchísima ilusión.

              

Muchísimas gracias chicos, es un placer trabajar con vosotros para que este Club continúe creciendo, que no se pierda la ilusión por “correr” y podamos hacer realidad todo lo que nos propongamos.

Gracias, muchas gracias y a seguir gastando zapatillas.

Dar las gracias también a Javi Sola, por estas fotos de la cena y acompañarnos de reportero en diferentes carreras  (el fotógrafo es el que no sale en ninguna foto)

Continue reading
¿Qué tipo de cuerpo tienes y cómo deberías entrenar acorde a él?

Puede que hayas oído que existen 3 tipos diferentes de cuerpo, pero ¿sabías que también es importante entrenar según el tipo de cuerpo que tengas? El tipo de cuerpo que tengas depende sobre todo de la genética, pero eso no quiere decir que todo dependa de ella. Seguramente no podrás tener una figura tipo reloj de arena si tu cuerpo es más bien recto y estrecho, pero hay formas de entrenar para sacar el máximo partido a nuestro tipo de cuerpo y conseguir tu figura ideal.

¿Cuáles son los tipos de cuerpo?

Los tres tipos de cuerpo son los siguientes: ectomorfo, mesomorfo y endomorfo. Puedes hacerte una idea de cómo son con la imagen de abajo.

¿Reconoces el tuyo en la imagen? No todo el mundo podrá identificarse exactamente con uno de ellos por supuesto, pero puede que te des cuenta de que uno de ellos es el más predominante. Veámoslos uno por uno en detalle para ver qué tipo de entrenamiento de fuerza y cardio deberías hacer para maximizar los resultados.

Ectomorfo

El cuerpo ectomorfo es naturalmente delgado, tiene las caderas y hombros estrechos, poca grasa corporal y brazos y piernas muy delgados. Los ectomorfos dicen cosas como: “Da igual cuánto coma, nunca gano peso”. No todo el mundo quiere perder peso.

Entrenamiento de fuerza para ectomorfos:

  • Entrena con pesas pesadas y descansa mucho entre las series (2-3 minutos) así como entre ejercicios (5 minutos).
  • Entrena sólo 1-2 partes del cuerpo por entrenamiento para evitar gastar muchas calorías.
  • Intenta hacer 5-10 repeticiones y 6-8 series en cada ejercicio.
  • Descansa bastante entre los entrenamientos y nunca entrenes un grupo muscular si tienes agujetas. Si tienes mucho dolor muscular, prueba a recuperarte con un rodillo de espuma.

Entrenamiento de fuerza con pesas

Entrenamiento de cardio para ectomorfos:

  • Muy poco cardio.
  • Salidas en bici de intensidad moderada a baja y paseos rápidos (cardio con actividades relajadas para reducir el estrés).

Mesomorfo

El tipo mesomorfo está entre el ectomorfo y el endomorfo. Son capaces de crear masa muscular fácilmente y genéticamente son el tipo de cuerpo ideal para hacer culturismo. Tienen piernas muy fuertes, hombros anchos y cintura estrecha. En general también tienen poca grasa.

Entrenamiento de fuerza para mesomorfos:

  • Cuanto más variado sea el entrenamiento, mejores resultados.
  • Entrenamientos con pesas pesadas de intensidad baja o moderada, así como entrenamiento con el propio peso.
  • Ejercicios básicos (sentadillas, lunges, deadlifts, rows, chest press, shoulder press, etc.) con peso, seguidos por ejercicios de aislamiento con pesos ligeros o moderados.
  • Intenta hacer 8-12 repeticiones para la mayoría de los ejercicios. Cuando entrenes las piernas, puedes incorporar pesos pesados con 6 repeticiones y con pesos ligeros o sin pesos con 25-30 repeticiones con 3-5 series.
  • Añade otra actividad de entrenamiento de fuerza que te parezca divertida y quieras probar, como el entrenamiento con banda de resistencia.

Entrenamiento de cardio para mesomorfos:

  • 3 días a la semana durante 15-30 minutos.
  • Combinación de HIIT y LISS.

Endomorfo

El tipo endomorfo es más redondeado y tiene forma de pera. Tienden a acumular más grasa en todo el cuerpo, sobre todo en piernas y brazos. Es más difícil construir músculo para el endomorfo y más fácil ganar peso. Sin embargo, como mecionamos antes, no tienes que tirarte en el sofá y echarle la culpa a la genética. Puedes estar agradecido por el cuerpo que tienes y trabajarlo para estar en forma y saludable: sólo te llevará algo más de tiempo y esfuerzo que para un mesomorfo.

Entrenamiento de fuerza para endomorfos:

  • Entrenamientos para todo el cuerpo con movimientos compuestos para quemar más calorías. Puede ser una mezcla de entrenamiento con el propio peso, así como levantamiento de pesas moderado.
  • Evita levantar pesas pesadas con pocas repeticiones.
  • Intenta hacer 8-12 repeticiones y 3-5 series para la parte superior del cuerpo y 12-20 repeticiones para la parte inferior del cuerpo.
  • Después de alcanzar las metas iniciales de pérdida de peso, puedes empezar a aislar los músculos que quieres tonificar más.

Entrenamiento de cardio para endomorfos:

Sé que es un montón de información, pero espero que te haya resultado útil. Con toda la información que podemos llegar a encontrar puede ser confuso encontrar el estilo de entrenamiento que necesitas. Pero este artículo es un buen punto para empezar e ir en la dirección correcta. Y recuerda: unos resultados duraderos se consiguen con tiempo y consistencia, da igual qué tipo de cuerpo tengas. ¡Sigue así y lo conseguirás! ¡Yo creo en ti!

Continue reading
Carnet Corredor, ¿qué es y para qué sirve?

Durante los últimos meses seguro que has oido hablar alguna vez del Carnet Corredor; puede que hayas visto un stand en algunas de las carreras que hayas corrido últimamente o a lo mejor has leído algo del tema en internet o en algún medio de comunicación.

Lo que si es cierto es que este carnet nació con polémica. Fué impulsado por la RFEA (Real Federación Española de Atletismo), a quién parece que no le  gustaba la idea de que las  carreras populares movieran tanto dinero sin que la Federación sacase un bebeficio por ello. Entonces se sacaron de la manga la “brillante” idea de un Carnet Corredor, que fuera de pago y que fuese obligatorio para poder apuntarse a cualquier carrera popular organizada en España para todos aquellos corredores que no tuvieran licencia federativa.

 

Esto propició mucho revuelo e indignación entre los corredores y entre los propios organizadores de las carreras, principalmente porque nadie entendía el motivo por el que había que pagar a la Federación  Española de Atletismo, así por las buenas,  por el simple  echo de correr por la calle.

Desde el punto de vista de los corredores esto se interpretaba como un ejemplo flagrante de afán recaudatorio por parte de la Federación, que obligaba a pagar 2 veces  (la cuota del carnet más la inscripción en la carrera) sin por ello tener ninguna ventaja adicional. .. es decir, pagar a cambio de nada. Hay que recordar que en la actualidad, al apuntarse en la mayoría de las carreras, los corredores ya disponen de servicios y seguros que están incluidos en el precio de la inscripción, por lo que no tiene  ningun sentido tener que pagar otra vez a la Federación para disponer de esos mismos servicios.

Los organizadores , en su mayoría, también estaban en contra de la medida,  no entendían que una cosa así se impusiera a los corredores sin ni siquiera haberse tomado el tiempo necesario para debatir los pros y los contras entre todos los implicados. Además de esto,  muchos temían que este nuevo “impuesto” echase para atrás a la gente a la hora de inscribirse en sus carreras, que aumentasen los corredores sin dorsal (es decir, los que corren pero sin estar apuntados) y que por lo tanto, la participación (y sus beneficios) bajasen considerablemente.

En resumen, todo lo relativo al carnet era un completo despropósito, que parecía muerto incluso antes de haber nacido.

Afortunadamente, y en gran parte gracias a la presión de corredores y organizadores, parece que la Federación  entró en razón y se dió cuenta de que este carnet estaba destinado al fracaso a no ser que se cambiaran unas cuantas cosas. Era ridículo imponer a la gente un carnet de pago que no ofrecía nada que no cubriera lo que ya ofrecián los organizadores con la inscripción en las carreras.

Finalmente, 26 días después del anuncio del Carnet Corredor, se dió marcha atrás con la propuesta inicial y se modificó su aspecto más conflictivo: el pago de la cuota anual.

Siguiría siendo necesario tener el carnet gratuito para inscribirse en algunas carreras (a partir del 1 de noviembre), pero se eliminó la obligatoriedad de pagar la cuota anual, siendo esta voluntaria a cambio de poder disfrutar de una serie de ventajas adicionales… lo que es un planteamiento muchísimo más lógico.

Esto nos lleva a la situación actual, en las que existen 2 modalidades de carnet: el normal y el “plus”.

– El carnet normal es gratuito y su principal utilidad, aparte de la de ofrecer promociones en empresas colaboradoras,  es que a partir del 1 de noviembre será imprescindible tenerlo para poder apuntarse a determinadas carreras. También incluye un seguro de accidentes para todas las carreras.

 

 

– El carnet plus, por su parte, es opcional y si que es de pago (cuesta 9 euros año). Además de incluir las ventajas del carnet normal, tiene asociados una serie de beneficios especiales como el de descuentos en la inscripción de carreras, un programa de puntos que se podrán canjear por descuentos en inscripciones, material deportivo, etc… , precios especiales en determinados servicios y productos y reserva de dorsales para los maratones internacionales: Londres, París, Berlín, Chicago, Nueva York.

Para darse de alta en el Carnet Corredor  hay que dirigirse a la web del carnet y rellenar el formulario de registro. Automáticamente obtendremos nuestro número de carnet. Las Condiciones Generales del Carnet del Corredor las puedes encontrar aqui .

Cuando se realiza una inscripción en una prueba de Calendario Nacional y se desea estar exento de la licencia de día, es necesario tener o Licencia Federativa Nacional o bien Licencia Territorial por la Comunidad Autónoma donde se celebra la prueba o bien Carnet Corredor PLUS.

El Carnet Corredor Plus, independientemente de cuando quiera inscribirse, debe ser válido al menos hasta la fecha de celebración de la prueba. No puede caducar antes. De lo contrario el día de la prueba no estarías “federado” y necesitaría la licencia de día.

Si deseas renovar tu Carnet Corredor Plus con antelación, para poder inscribirte a una prueba, no hace falta esperar a que caduque.  Se suma ese año a la fecha de caducidad que tenga. No pierdes ningún día ni meses por renovarlo con anterioridad.

 

Esperamos os sirva esta entrada, para decidir si queréis tener: Carnet Corredor (gratuito), Carnet Corredor Plus (9€ anual) o la Licencia Federativa Autonómica (+ de 50€ anuales)

PD: Si llevas idea de participar en la maratón de Zgz, ya te descuentan 5€ por el Carnet Corredor Plus.

 

Continue reading
Clasificaciones y Fotos de la I Trail Villa de Épila

I TRAIL VILLA DE ÉPILA

Ya se que estáis desando ver las clasificaciones y el montón de fotos tan guapas, que nuestros amigos José Antonio, Javier y Carmen, han realizado durante la prueba.

Agradecerles su trabajo, dedicación y tiempo, para que todos podamos disfrutar de estas fotos tan extraordinarias.

Ellos tres, también forman parte del extraordinario grupo de voluntarios, a los que debo agradecer que esta prueba funcionara tan bien. Compartiendo con ellos los elogios y agradeciendo las criticas constructivas, para mejorar el año que viene.

Agradecer a la junta directiva de Epilacorre, al Ayuntamiento de Épila, al S.M.D. a los colaboradores, algunos de los cuales, han perdido mucho de su tiempo ademas de su colaboración.

Preparar una prueba por primera vez, conlleva muchos recursos, dinero, papeleo, gestiones, mala sangre de ver la cantidad de zancadillas y mala praxis de algunos, pero sobre todo tiempo, tiempo que se quita de los amigos y lo mas importante, de la familia.

Familia a la que tengo que agradecer todo el apoyo y cariño durante todo este tiempo.

Muchas Gracias Natalia y Leyre.

Continue reading
I TRAIL VILLA DE ÉPILA

 El día 5 de noviembre tendrá lugar el I Trail Villa de Épila en dos modalidades distintas de participación: andando 11 Kms o corriendo 12 Kms. Las inscripciones pueden realizarse a través del sitio web www.trailvilladeepila.com desde este momento, hasta el jueves 02 de noviembre o hasta completar el cupo de plazas disponible. Se ofrecerá camiseta de la prueba, trofeos, sorteos y vermut a todos los participantes. El Ayuntamiento de Épila junto al Club Epilacorre promueven y organizan este evento deportivo, prueba que se incluye en el calendario de la federación Aragonesa de Atletismo bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces FAA.
Máximo 150 corredores.
Camiseta de la prueba para todos los inscritos hasta el 24 de Octubre.
Prueba Federada, puntuable para el circuito Comarca Valdejalon, trofeos, regalos, sorteos, y un estupendo vermut

 

Inscripciones abiertas en www.trailvilladeepila.

Continue reading