Recordando la carrera pedestre de San Frontonio y San Pedro Arbués de Épila

 

Nos hacemos eco del articulo y pedazo de recopilación de nuestro amigo Celedonio García y tenemos el pacer de compartirla con todos nuestros seguidores.

Gran corredor, profesor, escritor y divulgador de los deportes tradicionales, que podéis seguir en su blog Celedonio García (celedoniogarcia.blogspot.com)

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

Siguiendo con la tarea que nos hemos propuesto de documentar ediciones de las tradicionales carreras pedestres, habituales desde hace siglos en las fiestas de la práctica totalidad de los pueblos aragoneses, hoy le llega el turno a Épila, aunque su tradicional carrera pedestre de las fiestas de San Pedro Arbués y San Frontonio no se celebra en la actualidad. También dejó de celebrarse la que se organizaba, más esporádicamente, en honor a la Virgen de Rodanas. En su lugar tiene lugar en la actualidad la “Subida a Rodanas”, carrera que surgió en  1976 tras un reto entre dos epilenses, Manuel Ruiz y Ángel López; ambos se apostaron un conejo que ganaría el que menos tiempo invirtiera en recorrer la distancia que separa Épila del Santuario de Rodanas. Ganó Manuel Ruiz, pero invitó a Ángel López y a los asistentes a rancho con conejo.

Carreras centenarias

Hace varios años conocimos la iniciativa de un corredor e investigador catalán, Toni Santisteban, de querer participar en el mayor número posible de “carreras centenarias” (carreras que ya han celebrado más de cien ediciones) por todo el mundo. La relación de carreras que maneja por todo el mundo está en torno al centenar, con la grata satisfacción para los aragoneses de que el cuarenta por ciento de esas carreras, aproximadamente, son aragonesas. Para él, son auténticas joyas del patrimonio inmaterial.

Iniciamos la tarea de documentas estas carreras con la de Santa Pantaria, de La Almunia de Doña Godina, y llegamos a 110 ediciones, con programas de fiestas, crónicas y otros documentos. Probablemente sea la carrera de España con más ediciones documentadas.

Origen de las carreras pedestres aragonesas

Hay que tener en cuenta que estas carreras pedestres ya se celebran en Aragón en el siglo XVI y en el siglo XIX y comienzos del XX se seguían organizando en casi todas las poblaciones aragonesas. Costan Escuer ha sacado a la luz los documentos más antiguos que nos hablan de estas típicas pruebas, registradas en los Libros de Cuentas que se conservan en el Archivo Histórico del Ayuntamiento de Perdiguera. Los datos aportados por Escuer nos permiten conocer como han ido evolucionando las carreras (denominadas “corridas” hasta bien entrado el siglo XX) desde el siglo XVI. En 1526 ya aparece registrada la “Corrida de la espada”, por ser este el premio que se otorgaba al vencedor. En torno a 1580 aparecen los pollos como premio, que reciben los primeros clasificado de la prueba, además de la espada que corresponde al vencedor. A comienzos del siglo XVII desaparece la espada y los pollos se mantienen como premio que se generaliza por todo Aragón.

Antes de conocer los datos aportados por Costan Escuer, la “corrida” más antigua que teníamos documentada era la que se celebró en 1585 en Monzón, coincidiendo con la celebración de Cortes, durante las fiestas de San Mateo y ante Felipe II. Los vencedores de la carrera a pie y a caballo recibieron como premio una pieza de tafetán, sombrero y espada. La espada también la encontramos en las “corridas” de San Lorenzo de Huesca y en las de los barrios oscense de Monserrat y Barrio Nuevo, constatando que antiguamente se denominaban “corridas de espadas”. Igualmente, con denominación de “corrida de pollos”, antes de conocer las de Perdiguera, teníamos datada la celebrada en Bolea en 1608, organizada por los festejos que tuvieron lugar por pasar por la villa las reliquias de San Orencio, padre de San Lorenzo en su traslado de desde Aux (Francia) hasta Huesca).

Ediciones documentadas de la “Carrera Pedestre de San Frontonio y San Pedro Arbués” de Épila

 

 

La corrida de San Frotonio y San Pedro Arbués

Después de esta larga introducción, vamos con la “Carrera pedestre de San Frontonio y San Pedro Arbués” de Épila. La edición más antigua que manejamos es de 1880, aunque su origen, sin ninguna duda, se remonta varios siglos atrás. La denominación de la época era de “corrida de pollos”. Y así se mantendría hasta la primera década del siglo XX. En aquella época eran amenizadas con dulzaina y tamboril, y junto con los fuegos artificiales, los bailes y las funciones religiosas componían todo el programa festivo. También se van incorporando otros festejos como las vaquillas y toros o toretes.

Habitualmente se organizaban el día 17 por la tarde, aunque luego irían alternando con otras fechas, el 19 o el 20. Antes de finalizar el siglo XIX vemos que en las “corridas de hombres y niños” los vencedores reciben pollos y dinero.

En 1904 reciben un nombre que también encontramos en otras poblaciones aragonesas muy dispares de las tres provincias, “corridas de peones” y los vencedores siguen recibiendo pollos y metálico como premio.

En 1906 vence Pedro Ballarín.  En la crónica de las “corridas de peones” de1911 observamos la presencia de corredores de diferentes lugares de la comarca. El vencedor de la “carrera pedestre” (primera vez que encontramos la denominación actual) es Pedro Forjas, de Mesones; segundo, Manuel Andía, de Bardallur, y tercero Hilario Chueca, de Lumpiaque. Todos los premios se los llevan los corredores foráneos.

El corredor de Lumpiaque, Hilario Chueca, vencería al año siguiente, 1912; Pedro Tello, de Mesones, fue segundo, y Manuel Bielsa, de Rueda, tercero.

Durante varios años, los vencedores de las ”corridas de peones”, también denominadas “carreras o corridas pedestres”, fueron premiados con pollos y metálico. A veces, como en 1915 se citaban las “corridas de pollos y pedestres” tratando de diferencias las de pollos, que englobaban de sacos y burros, con las propiamente pedestres.

En 1917 los corredores de Rueda coparon todos los premios, venció Mariano Bielsa, seguido de Francisco Bernad y de Pascual González. Castán Palomar, cronista de El Noticiero, decía: “Por lo visto eso de ser de Rueda hace correr un horror”.

Al año siguiente, 1918, desaparecen los pollos como premio y los vencedores solo reciben metálico.

En los años 20 del siglo XX, las “carreras pedestres” se celebran en la Plaza de Toros y los pollos se recuperan como premio habitual junto con el dinero. Así sería durante toda la década. En 1928 el vencedor de la “corrida pedestre” fue Mariano Barcelona, de Arándiga, afamado corredor que obtuvo numerosos triunfos por toda la comarca.

En 1930 las “corridas pedestres” cambian de escenario y se disputan en la carretera de Rueda a La Almunia, amenizadas por la banda municipal. Se premia a los vencedores con pollos y dinero. Mariano Barcelona de Arándiga obtiene las 15 pesetas del primer premio; Jesús correo, de Urrea, 10 pesetas, y Domingo Marín, de Épila obtiene el tercero, de 5 pesetas.

En 1932 se mantienen el mismo escenario, la carretera de Rueda, y los mismos premios. Otro afamado corredor de la provincia gana las 15 pesetas, Vicente Cunchillos, de Gallur. Segundo y tercero se clasifican dos corredores de Rueda, Domingo Marín y Antonio, Miñana, respectivamente.

En 1933 hubo “corrida de pollos” y una la carrera pedestre que se incluyó en un festival atlético-escultista, que se celebró en la plaza de toros, organizado por la Agrupación de Antiguos Exploradores, de Zaragoza. Constó de los siguientes números: 1º Desfile de los participantes. 2º Juego de los sombreros, 3º. Carreras de cuadrigas. 4º Juego del saquete, 5º Lanzamiento del lazo. 6º Saltos de altura y “richardt”. 7º Carrera pedestre de 5.000 metros. 8º Exhibición de boxeo. 9º Salto de pértiga. 10. Exhibición de grecoromana. 11. Carrera de relevos 4 x 200, y 12. Tracción de cuerda.

Según la crónica del Heraldo de Aragón, “ste culto y simpático acto que por primera vez se ha visto en Épila, fue muy del agrado del público que llenaba la plaza, que sin cesar ovacionaba a los exploradores por sus difíciles y arriesgados trabajos en todos sus números, habiendo quedado este vecindario sumamente agradecido a la visita hecha por los expresados y simpáticos jóvenes”.

Al año siguiente, 1934 la “gran carrera pedestre” se celebró el día 17, a las cuatro de la tarde, con salida y terminación en la plaza de la República, recorriendo cinco veces las calles de Casamayor, Arrabal, Bajo Palacio, Cuartel, San Agustín, 14 de Abril, Barrichuelo Bajo, Pablo Iglesias, Cuesta de Capuchinos y Peñón. El primer premio era de 100 pesetas; segundo, 56 pesetas; tercero, 25 pesetas. Además, según el programa, se adjudicarían primas de diez pesetas al vencedor en la segunda vuelta, quince pesetas en la tercera, y veinticinco en la cuarta.

En 1935 las carreras pedestres volvieron al escenario de la Plaza de Toros. Hubo participantes locales y otros procedentes de poblaciones próximas. Los primeros clasificados fueron: Vicente Ruiz, premiado con 40 pesetas; segundo, Blasco, con 25; tercero, Nicolás con 25; cuarto, Maximino López, con 25; quinto, Sebastián Villafranca, con 15, y sexto, Félix Llorente, con 10. Los tres últimos de Épila.

Después de la trágica Guerra Civil la carrera pedestre se disputaba entre una serie de “concursos deportivos”, junto con la barra aragonesa. Adquirió un auge especial la carrera ciclista, organizada por el Club Ciclista Zaragozano, con importantes premios para los vencedores.

En 1940 la carrera se seguía disputando en la plaza de toros, conjuntamente con una serie de concursos en los que se premiaba a los vencedores con importantes premios en metálico: Carrera pedestre, tiro de barra, tiro de canto, levantamiento de peso, carrera de entalegados, etcétera.

En este escenario corrieron dos de los más destacados corredores aragoneses, Alejandro Pérez “el Cartujano” y Pedro Sierra, de La Puebla de Híjar. Se cuenta que en una ocasión Alejandro Pérez fue a correr Épila en bicicleta. Después de ganar en la plaza de toros, desafió a su contrincante a una nueva carrera, pero éste con bicicleta. Alejandro volvió a ganar.

Los premios de la carrera en 1946 ascendían a 250, 150, 50 y 25 pesetas, y otro de 75 pesetas para el primer local. En los años cincuenta se disputaban en la avenida de Nuestra Señora de Rodanas. Los sustanciosos premios atrajeron a los más destacados corredores aragoneses.

En los años cincuenta la prueba pasó a denominarse “carrera pedestre libre”, aunque hubo diferentes escenarios y cambios en la organización, probablemente por la influencia de la Federación Aragonesa de Atletismo que trató de asumir y organizar las tradicionales carreras pedestres, antiguas “corridas de pollos” con el espíritu “amateur” del atletismo, sin premios en metálico. La influencia de la Federación Aragonesa de Atletismo sería testimonial porque los pueblos quisieron mantener antiguas tradiciones.

En 1953, la “carrera pedestre libre” se celebró en la Avenida de Ntra. Sra. de Rodanas, con premios de 150, 100 y 50 pesetas. Hubo otra de Locales, con premios de 75 y 50 pesetas. Y la Infantil para hijos de la localidad que residen en el pueblo de 14 a 17 años, con premios de 75, 50 y 25 pesetas.

En 1956 vuelve a la Plaza de Toros y los premios consisten en trofeos. En 1958 se traslada al campo de fútbol, con importantes premios en metálico de 250, 150 y 100 pesetas, para los tres primeros, respectivamente, y tiene carácter comarcal. Previamente se disputa otra carrera pedestre para menores de 14 años, concediéndose tres premios de 75, 50 y 25 pesetas, siendo animado el espectáculo por la banda de música.

Nuevamente, en los años sesenta, las carreras pedestres vuelven a la Plaza de Toros, con importantes premios en metálico. En 1963 se organiza una novedosa competición de “Ciclo-Cross” en la plaza del Palacio. Y, seguidamente, en el mismo lugar, una carrera pedestre infantil para niños comprendidos entre 8 y 12 años de edad, otorgándose los siguientes premios: 1º 100 pesetas, 2º 75 pesetas, 3º 50 pesetas y 4º 25 pesetas.

En 1964, después de la competición comarcal de ciclo-cross, según el programa de fiestas, había “carrera pedestre provincial con participación de equipos de Zaragoza, y todos los aficionados que deseen tomar parte, otorgándose al vencedor una preciosa copa trofeo de Pepsi-Cola y un importante premio en metálico, y para el segundo y tercer clasificado, importantes premios en metálico; los dos primeros clasificados de los corredores locales también tendrán premios en metálico”.

En 1966, después de la competición comarcal de ciclo-cross hubo carrera pedestre infaltil en la plaza del Conde de Aranda con abundantes trofeos.

En los años setenta resurge el aragonesismo y los deportes tradicionales. En 1976 la Plaza de Toros acoge los siguientes “grandes concursos del deporte aragonés”: Tiro de cuerda por grupos, tiro de barra aragonesa, carrera pedestre, levantamiento del saco de trigo de 100 kgs.

Posteriormente serían los circuitos urbanos, a vueltas donde se disputarían las carreras pedestres, con participación de los más destacados corredores aragoneses y algún catalán. En 1979 vence José Antonio Adell, de Binéfar; seguido de Emilio Guzmán, de Tardienta, y de Marcelino Fuertes, perteneciente al Real Zaragoza.

La carrera tendría continuidad durante casi una década, al igual que en otras poblaciones de la comarca: La Almunia de Doña Godina, Calatorao, Ricla, Chodes, Morata de Jalón…

En 1980, los zaragozanos Manuel Martínez y Eduardo Artigas ocupas las dos primeras posiciones, por delante de Emilio Guzmán.  En 1981 gana el barcelonés Fernando Díaz, y durante una década sería corredor habitual en Aragón, proclamándose vencedor en numerosas carreras. El segundo puesto lo ocupa Emilio Guzmán y tercero José Luis Mareca. En 1982 vence otro de los corredores habituales y más destacados de la década, el zaragozano Javier Cortés; segundo se clasifica Fernando Díaz;  tercero José Luis Mareca y cuarto el joven atleta soriano, integrante del CN Helios de Zaragoza, Juan José Rodríguez Rújula. En 1983, ocupan los primeros puestos los siguientes atletas por el orden citado: Fernando Díz, Celedonio García, Víctor Aured y José Luis Mareca.

En 1984, debido al auge de atletas locales que desde hace años llevaban el nombre de Épila en los diferentes ambientes atléticos, se inauguran una pista de atletismo en Épila y durante las fiestas se organizan diferentes pruebas, pero no se celebra la tradicional carrera pedestre.

Entre los corredores de Épila destaca Cecilio Calleja y otros veteranos como José María Huerta, Pepe Sediles o Ángel Lana (años 30), entre otros.

En 1985 la carrera pedestre se celebra en las pista de atletismo, a 40 vueltas. Vence el catalán Fernando Díaz y le siguen en la clasificación los aragoneses Manuel Hernández, José Antonio Adell, José Pallarés, Javier Cortés, Javier Yerno, Celedonio García… Después hubo otra carrera de veteranos en la que ocuparon los primeros puestos dos destacados atletas que vivieron su gran época en los años sesenta y setenta: Joaquín Mareca y Miguel Ángel Panivino.

Al año siguiente, en 1986, no se organizó la típica carrera pedestre y aunque se volvió a celebrar en 1987, (15 vueltas en circuito urbano), comenzó el declive que llevaría a la desaparición de una prueba, la antigua “corrida de pollos” de las fiestas de San Pedro Arbués y San Frontonio, después “corrida de peones”, “corrida pedestre”, y “carrera pedestre”, con siglos de historia. Aquel año, de 1987 venció Manuel Hernández, seguido de los siguientes corredores, 2º Fernando Díaz, 3º Luis Javier Alonso, 4º Rafael Bejarano, 5º Celedonio García, 6º Manuel Revuelto, 7º Miguel Ángel Antón.

Carecemos de datos posteriores, excepto del 2005, año que hubo carrera pedestre con victoria de José Antonio Casajús. Probablemente, la carrera pedestre de las fiestas de San Frontonio y de San Pedro Arbués se organizara algún otro año, pero al final desapareció.

En 1976 surgió la “Subida a Rodanas”, carrera de carácter local que tuvo su origen en un reto entre dos epilenses, Manuel Ruiz y Ángel López; se apostaron un conejo que ganaría el que menos tiempo invirtiera en recorrer la distancia que separa Épila del Santuario de Rodanas.

Actualmente, en Épila, como en muchos lugares de Aragón, hay un auge impresionante de aficionados a correr. Hombres y mujeres participan en diferentes pruebas que han surgido al amparo de “modas” globalizadas.

Hace pocos años surgió el club Epilacorre, formado por un grupo creciente de entusiastas corredores y corredoras que han puesto a Épila en boca del mundillo atlético con la colaboración en la organización de la “Trail Villa de Épila” o la “San Silvepila”, entre otras muchas actividades.

Nos sorprende que en la actualidad nadie eche la vista atrás y recupere la tradicional “carrera pedestre” que sobrevivió durante siglos, una prueba que no es incompatible con las “modas” modernas y que no precisa de esfuerzos organizativos. Quizá haya que esperar un nuevo despertar aragonesista para mantener vivas tradiciones propias que arrinconamos en pro de otras que nos llegan de fuera.

Por nuestra parte seguimos aportando granitos de arena. Recientemente hemos solicitado que las carreras pedestres tradicionales aragonesas sean declaradas “Bien de Interés Cultural Inmaterial” en Aragón.

Publicado por Celedonio García

Continue reading
Actividadad running Epilacorre 2023-2024 + información escuela de atletismo

 

Hola a todos,

Hemos estado preparando la nueva temporada de actividades, las cuales ya se han consolidado siendo el 3º año consecutivo.

Cada año vamos a más, se ha formado un grupete donde a la vez que entrenamos por conseguir un objetivo, ha pasado a ser una forma de sociabilizar realizando deporte.

Desde la directiva os animamos a formar parte y ser cada día unos pocos más y más socios los que representemos al club.

Os pasamos información sobre ello, echarle un ojo los adultos ya que hemos hecho algún pequeño cambio para gestionar mejor la actividad para que nos lleve menos tiempo y así poder dedicárselo a otros proyectos que queremos sacar.
*Próximamente os informaremos

Los que estén interesados en la parte de escolares revisar el documento, también ha sufrido algún cambio, cualquier duda lo comentamos.

El verano va terminando, y habrá que proponerse otros retos para pasar mejor el invierno 😉

Previsión comienzo: Primera semana de septiembre 05 o 07 (martes o jueves, según votación de los interesados)
Horario Septiembre Por el calor durante septiembre comenzaremos a las 20:00H
Horario resto del año Previsiblemente 18:00H

OBLIGATORIO RELLENAR EL PEQUEÑO FORMULARIO PARA TENER UN CONTROL

 

 

Actividades Epilacorre 2023-2024

+ información sobre escolares.

 

ESCOLARES

Hola a todos, este año por diversos motivos la actividad de atletismo para escolares va a cambiar un poco.

Vamos a tener 2 opciones/grupos:

OPCION 1: desde 2012 en adelante gestionado por el servicio municipal de deportes.

  • Pasará a gestionarse por el pabellón, desde el año 2012 hasta 2017, edad mínima de inscripción.
  • Se realizará en el pabellón de deportes + las pistas exteriores del instituto.

Pero estoy no significa que no estemos pendientes Epilacorre, formaremos un vínculo para que los escolares puedan participar en las pruebas de atletismo o duatlones, y puedan ir uniformados con la ropa del club.

 

Días y horarios:

– Martes 16:45 pabellón

– Jueves 16:30 pabellón

Pre inscripción en pabellón de deportes

——————————————————————————————————————-

OPCION 2: 2011 y anteriores con adultos.

A partir de 2011, creemos que es una edad en la que podemos unificarlos junto al grupo de adultos adaptando la sesión.

  • Está se realizara en los alrededores del pueblo, al aire libre. 1 DIA SEMANA
  • Previsión comienzo de actividad la primera semana de septiembre.

DIA Y HORARIO:

  • Martes o jueves, por votación entre los interesados.
  • Durante septiembre que hace calor se comenzará a una hora de parte tarde

*Previsión 20:00H

  • En octubre pasaremos al horario fijo para el resto del año. *Previsión 18:00H

–     Precios en cartel de la actividad de adultos.

ADULTOS

 

Esta temporada hemos decidido unificar cuotas y reducir gastos para el club y tiempo de gestión, por lo que el pago se pasara por remesa bancaria en 2 plazos.

Queremos intentar poder dedicarle más tiempo a preparar proyectos para el club y no tanto tiempo en gestionarlo.

 

Gracias a esto la cuantía total de la actividad de running para el socio se ve disminuida.

 

  • Precio temporada 2022
    • 9 meses x 18€ con APP = 162€
    • 9 meses sin APP = 144€

 

  • Precio temporada 2023
    • Septiembre a Diciembre con APP = 52€
    • Enero a Mayo con APP = 64€
    • Total temporada = 116€

 

*Obligatorio ser socio del club Epilacorre: 20€ anual.

 

DIA Y HORARIO: Previsión para el inicio de la actividad primera semana de septiembre

  • Martes o jueves, por votación entre los interesados.
  • Durante septiembre que hace calor se comenzará a una hora de parte tarde

*Previsión 20:00H

  • En octubre pasaremos al horario fijo para el resto del año. *Previsión 18:00H

Continue reading
V Trail Villa de Épila “Rodanas Trail Race”

V Trail villa de Épila “Rodanas Trail Race”

 

Dar las gracias todos los participantes que han confiado en una prueba humilde, en una localización desconocida por muchos. (Aunque este a tan solo media hora de Zaragoza) Pensada y creada por corredores. Organizada con toda la ilusión, con muy pocos medios y muy económica, para lo que se ofrece a los participantes. En la que esperamos fuera de vuestro agrado, disfrutaseis y  descubrierais parte del maravilloso entorno del Santuario de Rodanas y os encantara tanto como a nosotros. Invitándoos a disfrutar por estos parajes y su entorno, en las múltiples rutas disponibles que hay.

Dicho esto empezamos el resumen:

 

Una mañana con Sol y un poco de aire, daban una temperatura agradable, para la practica deportiva. En un entorno espectacular, con participantes de lujo y gran calidad, fueron los condimentos de la V Trail Villa de Épila-Rodanas Trail Race.

A las 9 en punto, arrancaba la prueba reina (trail de 22 km con 870+) tomando la salida 46 participantes de los 49 inscritos y completando la prueba 43.

Salida 22 K

Tan solo después de 1 hora 45 minutos y 28 segundos, llegaba Ivan Suelves Rozas, que nos dejo a todos alucinados con su carrera. Tras el llegaba Alvaro Baurre Heredia, con 1 hora 47 minutos y 09 segundos. Seguido de Vlady Ochoa Vargas con 1 hora 47 minutos y 21 segundos.

Ivan Suelves Rozas, Alvaro Baurre Heredia, Vlady Ochoa Vargas

Datos de interes 22k:

En la edición de este año se recorto un km, pero muchos de los segmentos intermedios de Strava fueron coronados por Ivan Suelves Rozas proclamándose campeón absoluto de la carrera Rodanas Trail Race 22k. Ostentando el récord oficial de la prueba, con 1 hora 52 minutos

Leer Más

Continue reading
V TRAIL VILLA DE EPILA “RODANAS TRAIL RACE”

 

V TRAIL VILLA DE EPILA “RODANAS TRAIL RACE”

El Ayuntamiento de Épila, junto al Club Épilacorre, promueve y organiza este evento deportivo.

El próximo día 21 de Mayo de 2023 se celebrará en el Santuario de Rodanas de la localidad de Épila (Zaragoza) la carrera de montaña V TRAIL VILLA DE ÉPILA “RODANAS TRAIL RACE”, prueba que será realizada sobre dos distancias no homologadas de 12K y 23K.

También se realizará una marcha senderista no competitiva.

 

 

Toda la info en V Trail Villa de Épila “Rodanas Trail Race”

Continue reading
XL SUBIDA A RODANAS Memorial Cecilio Callejas

🗣XL SUBIDA A RODANAS 2023.
Empieza la cuenta atrás. 📇
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Épila anuncia la🏵” XL Subida a Rodanas”.
👉El Ayuntamiento de Épila promueve y organiza este evento deportivo muy popular entre los epilenses y que cuenta con muchos seguidores.
En esta ocasión el cartel promocional es de un gran🥰 valor sentimental.
🔗La prueba se realiza sobre una distancia no homologada por la RFEA.
🔗Se incluye en el calendario autonómico de la Federación Aragonesa de Atletismo bajo el control técnico del Comité Territorial de Jueces FAA.
Prepara las zapatillas y que no te frene ni el cierzo 🌬
Entrena despacio,🏃‍♂️🏃‍♀️ corre deprisa y buena llegada a meta.
📌Información e Inscripciones: www.subidarodanas.com

🏃‍♀️ NOTICIAS SUBIDA A RODANAS
El día 26 de marzo tendrá lugar la XL subida a Rodanas Memorial Cecilio Callejas, que este año celebra su 40 aniversario 👟
▪︎ Así que cuando terminemos de celebrar el carnaval, es momento de retomar los entrenamientos 🏃‍♂️🙂
🏆 Aprovechamos para anunciar los premios que se otorgarán en el evento:
▪︎ General Masculino ▪︎
1º- 300€
2º- 200€
3º- 100€
▪︎ General Femenino ▪︎
1ª -300€
2ª -200€
3ª -100€
▪︎ General masculino clasificación local ▪︎
1º- 200€
2º- 150€
3º- 50€
▪︎ General femenino clasificación local ▪︎
1ª – 200€
2ª – 150€
3ª – 50€
🌟 Se concederá un premio de 200€ al corredor/a que consiga batir el tiempo de la prueba. En caso de no ser así, se repartirá para los primeros clasificados masculino y femenino de la clasificación general.
👉 Más información: https://subidarodanas.com/

 

 

 

Continue reading
VI San Silvépila

Bueno bueno ya están abiertas la inscripciones para la San Silvépila.

El Ayuntamiento de Épila junto al Club de atletismo Épilacorre, organizan un año más esta San Silvestre solidaria no competitiva. Que tendrá lugar el 26 de diciembre a las 11:30h. Saliendo de la Sala Multiusos y recorriendo el casco urbano de Épila.

Apúntate Aquí y colabora con tu inscripción, andando 2,5km o corriendo 5km por el casco urbano de la localidad.

Con tu inscripción tendrás una estupenda diadema de regalo, para protegerte del frío. Diadema

También te podrás inscribir, el día del evento de forma presencial, hasta 15’ antes. Pero no se garantiza la disposición de existencia de la diadema.

Por lo que te recomendamos inscribirte antes Aquí

Venga anímate y colabora con la Asociación Española Contra el Cáncer participando en la VI San Silvepila

Powered by Wikiloc

Continue reading
IV Trail Villa de Épila “Rodanas Trail Race”

IV Trail villa de Épila “Rodanas Trail Race”

Permitirme explayarme un poco antes de empezar.

Lo primero dar las gracias a todos los amigos y familia, a los que he enfrascado como voluntarios y me han consentido grandes ausencias y pérdidas de tiempo sin ellos. (En especial a mi mujer y mi hija. A mi hermano Dieguete, a mi sobrino Pacorro). A David “Carranzas” (él es el que paso calor en la brasa, para hacer 300 longanizas) Dar las gracias a todos los miembros de la directiva de Epilacorre, pero en especial a Paco, Javier y Toño, sin ellos  esto no hubiese sido posible.

Mención especial al Club de Montaña Rodanas, que casi en pleno, acudieron en mi ayuda como voluntarios. A todos los voluntarios que desinteresadamente pusieron su tiempo y buen hacer (Susana, Isabel, Marta, Gregorio, Camacho, Raúl, Molina, Arona, Sara, Julio, Adolfo, Kubala, Callejas y Fusti)  y sus vehículos (Luis, Ruben, Latorre y Pacorro)

 Dar las gracias a patrocinadores y colaboradores, los que cada uno dentro de sus posibilidades, nos han apoyado. A los cuales intentamos devolver parte de su favor utilizando y consumiendo sus servicios.

Asociación de Vecinos Épila, Talleres Multicentro Latorre, Peluquería Susana , Bar Cafetería Pacos, Cárnicas Lifara, Bar Vanguard,  Ferretería Épila, InmoBoss, Auto Lanceros, Construcciones LRG, Bar de Rodanas, Montajes Eléctricos Barraqueta, Gestoría Molina, David García “Catalana Occidente” , La Caixa Épila, Grupo Logi, Graficas Anadón, Talleres Calderón, Control de Plagas Adiego, Reformas y pinturas Jesús Guerrero, Carnicería Murillo, Serendipity Épila y Quiromasaje Enrique Serrano (el cual no pudo estar ofreciendo sus servicios, por un accidente de tráfico mientras subía a Rodanas) ¡¡¡Animo Quique!!

Lo segundo dar las gracias todos los participantes que han confiado en una prueba humilde, en una localización desconocida por muchos. Pensada por corredores para corredores. Y creada con toda la ilusión. En la que esperamos descubrierais parte del entorno del Santuario de Rodanas y os encantara tanto como a nosotros.

Os quiero volver a pedir disculpas por los fallos o errores que se pudieron cometer. Hemos tomado buena nota y estamos convencidos de no volver a repetirlos en un futuro. Espero entendierais los motivos que ocasionaron uno de ellos.

 

Dar las gracias al Ayuntamiento de Épila por todo su apoyo y respaldo en todas las actividades que realizamos, desde Carlos, Sara, David, Adolfo, Jesús, hasta Marimer. Muchas Gracias por escucharnos y brindarnos apoyo en todo lo que os solicitamos. Pero esto no quiere decir, que no continuemos siendo un mosca coj…era con la petición de los vestuarios de Rodanas y la pista de atletismo.

Y nos confirman que: ¡¡¡ La próxima edición estarán los vestuarios!!!  GRACIAS

IV Trail villa de Épila “Rodanas Trail Race”

Las previsiones eran de mucho calor, pero el día respeto un poco al estar nublado. Viendo  un montón de caras conocidas (amigos y muchos considerados como familia) además de muchas nuevas caras que esperamos volver a ver.

A las 9 en punto, salían 38 valientes de los 49 inscritos en la prueba reina que con tanto cariño habíamos preparado.

Tras 1 hora 56 minutos y 50 segundos, llegaba don David Rebullida Fabra (pedazo de carreron que se marco este veterano corredor) el cual se me paso sin ponerle la cinta de meta (otra disculpa mas) Tras él, con 2 horas  7 minutos y 16 segundos, llegaba  el corredor epilense afincado en Zaragoza  Diego Remiro Aso, del Zenit,. Seguido por 2 horas 13 minutos y 15 segundos por  Emilio Lamata Cañada, del Obtavus Triatlon. Miembro de una familia de grandes  amigos del Epilacorre. (Aurora, Laura y Alfredo, fieles a cualquier llamada).  Llevándose el premio Strava “Col de Luis” de Carnicería Murillo, otro amigo, Luis Adrian Melendez Galindo “el Adri de Cariñeña” que tiene de parque de recreo Algairen.

 

Bueno bueno,  hablando de suerte, si tú buscas en wikipedia persona con suerte, te aparece Vanesa Martinez Hansen. Que si, que si, suerte es que te toque un dorsal en Territorio Trail Media para la Rodanas Trail Race, que te toque en sorteo el regalo de Serendipity Épila. Pero solo con entreno, sufrimiento y tesón, consigue “Vinagre Hansen” quedar en primera posición, con 2 horas, 54 minutos y  32 segundos en la Rodanas Trail Race 23k. Y llevarse el premio Strava “Col de Luis” de Carnicería Murillo. Eso sí, perseguida de Mamen Lazaro Prieto con 3 horas 4 minutos y 52 segundos. Y Ana Belén Asensio Abañades con 3 horas 4 minutos y 55 segundos

 

 

 

 

 

A las 10 en punto arrancaban 74 sprinteros de los 85 inscritos (viendo los galgos de cabeza acojona bastante)  Llegando en 51 minutos 1 segundo, don Miguel Ángel Hernandez Arroyo, perseguido de cerca por David Aliaga Buil con 51 minutos con 59 segundos, que además se llevo el premio Strava “Cortafuegos” de Carnicería Murillo. En tercera posición entraba Carlos Benedi Marin, con 53 minutos con 17 segundos (otros dos grandes amigos, uno sin estar bien del todo y el otro después de currar por la noche, sin casi horas de sueño) A punto estuvieron Emilio Lamata y Carlos Benedi, de quitarle el premio Strava “segmento Cortafuegos” a David Aliaga

Ojito a los tiempos de las féminas que se marcaron doña  Andrea Ezpeleta Lagana con: 1 hora 12 minutos con 35 segundos, perseguida por Alina Catalina Hristache con 1 hora 13 minutos y nuestra corredora local Maria Adiego Martinez con 1 hora 15 minutos 12 segundos.Que además se llevo el premio Strava “Cortafuegos” de Carnicería Murillo.

!!!!!!Girls to Power¡¡¡¡¡

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mención especial a los locales, tanto de la 23k, 12k, juveniles y pruebas escolares !!!Aupa Ahi¡¡¡

A los andarines de la marcha senderista, esperamos les gustara el trazado, al año que viene intentaremos sorprenderl@s con otra ruta o algún regalo mas

Esperamos disfrutarais del estupendo bocata de longaniza de Lifara, con el pan de Pacos y los refrescos y agua de Bar Vanguard. Esperamos que fuese grata la experiencia y queráis repetir el año que viene.

 

Un saludo y nos vemos gastando zapatilla………………………….. en alguna de las próximas carreras como Remolinos y Muel

 

 

Clasificaciones enlace a Sportmaniacs

 

Y todos los enlaces a las fotos

Fotos de  Jose Antonio Camacho 

Fotos de Raul Martin

Fotos de los voluntarios

 

Video salida 23k cortesia Sara Cortes

 

Video salida 12k cortesia Sara Cortes

 

Video salida marcha senderista cortesia de Sara Cortes 

Ediciones anteriores

IV Trail villa de Épila Rodanas Trail Race

III Trail villa de Épila

II Trail Villa de Épila

I Trail Villa de Épila

Continue reading
XXXIX edición de la Subida a Rodanas, Memorial Cecilio Callejas.

 

Esperamos continuar con el legado e ilusión, que él nos inculco a todos los que tuvimos la suerte de disfrutar algún km o charrada con él. Que se vea la ilusión, las ganas de entrenar, competir y crecer que tiene Épila.

Solo por terminar la prueba (esta y todas) ya es memorable, pero ver como realizan la prueba algunos atletas es alucinante. Una prueba exigente, que algunos realizan a unos ritmos de auténticos profesionales.  Atletas que son amigos, que llevábamos tiempo sin ver, competir y abrazar.

A punto estuvo Sergio Latorre de batir el récord de la prueba con sus 53´27” (Récord impuesto en 2011 por Said El Wardi con  52´19”) Esperemos contar con Sergio en la próxima edición y que pulverice dicho récord.

En la categoría femenina ocurrió casi lo mismo, Lorena Plano estuvo cerca de  batir el récord femenino con su 1h 07´ 30” (Récord  de Mari Carmen Félix  1h 06´24” del 2011 también)

En la categoría local (con los datos que yo tengo) tiene el record Iván Ruiz Sola con un tiempo de 56´31” aunque con la progresión que lleva, nos atrevemos a pronosticar que volverá a bajar ese tiempo.

Pero este año se ha batido un récord muy importante, el de féminas locales, completando todas ellas la prueba. Además de gran participación local masculina y de pruebas escolares. Épilacorre va creciendo y sus actividades se notan. El grupo de entreno adulto, la escuela de triatlón infantil y el grupo de Épilacorre Triatlón (que en su primer año no para de recibir elogios)

Y ahora, a pasar un buen rato viendo unas cuantas fotos de la prueba, cortesía de Raul Martín y un servidor.

Continue reading
VII Marcha Senderista Rodanas

VII Marcha Senderista Rodanas

Ven a pasar un buen día y conocer un lugar con encanto. 03/04/2022  en  el Santuario de Rodanas, Épila, Zaragoza
Periodo de inscripción:
Desde: 17/02/2022 00:00:00 hasta: 27/03/2022 23:59:00
Información
7:30 Inicio de la ruta en Rodanas. Acreditación y desayuno.
8:30 Salida
El precio incluye desayuno, dos avituallamientos, almuerzo de huevos fritos con jamón ,chorizo, longaniza etc.
Al finalizar la ruta se entregará camiseta conmemorativa del día.
Ruta larga: 21 km
Ruta corta: 11 km. En el entorno de Rodanas y con una dificultad baja.
Precios

No federados: 12 €

Federados: 9 €

Más info:

Continue reading
XXXIX SUBIDA A RODANAS

 

XXXIX SUBIDA A RODANAS “Memorial Cecilio Callejas”

El próximo 🗓 27 de marzo, a partir de las 9:30 h ⏰, dando inicio en el Pabellón de Deportes de Épila y finalizando la prueba en el Santuario de Rodanas.

Para esta edición queremos recompensar a los atletas más rápidos con premios económicos 💰.
Sabemos de la dedicación en la preparación de los entrenamientos para participar en estas pruebas deportivas, por tanto, los premios serán para las categorías:

General Femenina y Masculina:

📌 3er clasificado 100 €.
📌 2º clasificado 200 €.
📌 Campeón y Campeona de cada categoría 400€.

La categoría Local también tendrá premio económico:

📌 3er clasificado 50 €.
📌 2º clasificado 100 €.
📌 Campeón y Campeona 150 €.

Para poder inscribirte 📝, solo tienes que entrar en www.subidarodanas.com, allí encontrarás todos los detalles sobre la XXXIX Subida a Rodanas.

Continue reading